Saltar al contenido

Inteligencia de Negocios

Hasta hace algunas décadas, el concepto de inteligencia de negocios o business intelligence (BI) era un tema casi desconocido para el empresario y administrador de pequeñas y medianas empresas. Aún en la época moderna existe una cantidad muy importante de negocios y empresas que solo cuentan con sistemas elementales de contabilidad como medio para la toma de decisiones. Desafortunadamente está situación es muy reiterada en los países en vías de desarrollo. Como resultado de contar con sistemas contables manuales o utilizando software muy básico, el empresario común, solo dispone de información elemental de primera mano, originando que cuando se desean realizar análisis más sofisticados y complejos acerca del negocio, sus tendencias, el perfil de sus clientes, el comportamiento de sus productos y otra información clave que permita la planeación, no puede ser obtenida, o requiere de análisis complicados de una gran cantidad de información histórica. De acuerdo a investigaciones sobre el tema de la información, se considera que en promedio un 70% de la información histórica que genera o que potencialmente se podría generar por la empresa, esta inutilizada o subutilizada. inteligencia de negocios Ventajas de la utilización de las tecnologías de información Un estudio realizado en el año 2005 enfocado para Latino América, concluyó que las principales prerrogativas de utilizar la inteligencia de negocios se resumen en lo siguiente (Ueki, 2005):  Promueve el acceso y utilización de la información.  Mejora la gestión administrativa.  Apoya la promoción de los productos y su calidad.  Incrementa notablemente la productividad.  Permite crear alianzas y estrategias comerciales.  Reduce los costos y gastos. El nuevo milenio, aportó grandes innovaciones tecnológicas en el tema de inteligencia de negocios, como el surgimiento de la versión 2.0 de BI creadas en plataformas como SAP, Oracle, IBM, Microsoft y otras similares. El potencial informativo de la inteligencia de negocios es casi ilimitado, ayudando en la solución de problemas empresariales por medio de lo que se conoce como Data Warehouese y Datamarts. En realidad el concepto de inteligencia de negocios, no tiene porqué considerarse solo del alcance de grandes corporaciones, existen sistemas contables-administrativos en la actualidad que aportan información de muy alta calidad y utilidad. Dice un viejo refrán: “como es el sapo, es la pedrada” y nada más verídico, dependiendo del tipo y tamaño de empresa, será la decisión de un sistema acorde a la misma. La toma de decisiones acertada, no solo debe provenir de fuentes fidedignas, sino que debe ser oportuna. En la actualidad los mercados son altamente competidos, las grandes trasnacionales no solo buscan macro clientes, sino que sus redes en muchos de los casos llegan directamente al consumidor final, como los supermercados, las comidas rápidas y una amplia gama de servicios. Por esa razón el uso de la inteligencia de negocios en la modalidad que le acomode a la empresa; desde Excel, hasta programas estadísticos, software comercial etc. Debe ser un aspecto estratégico y prioritario.