
Internet se ha convertido en el único medio que sobrevive al desplome de la inversión en publicidad, tal y como constantan los datos del recién presentado Estudio de la Inversión Publicitaria en España, realizado por Infoadex. Datos que constatan que, mientras el mercado publicitario registró durante 2013 una nueva caída, en este caso del 3,7%, Internet rompe las estadísticas con un aumento del 1,8%. Internet -soporte que incluye tablets, móviles y otros dispositivos- ocupa el segundo puesto en inversión en publicidad, lo que se traduce en un 21% de cuota de mercado y una inversión de más de 890 millones de euros, atendiendo a los datos correspondientes al año 2013 y que se acaba de hacer públicos el Estudio de Inversión Publicitaria en España. Precisamente, la publicidad en el móvil, a través de los enlaces patrocinados, es la que ha experimentado un crecimiento más apabullante, con un aumento de más del 51% durante 2013 y con respecto al año anterior. Los enlaces patrocinados en Internet fijo aumentan un 5,5%. Atrás quedaron la venta o alquiler de espacios publicitarios. Tal y como recoge el estudio, la inversión en publicidad no arroja cifras positivas en conjunto, ya que el mercado cayó, al pasar de un volumen publicitario de los 10.858,8 millones de euros en 2013 a los 10.461,3 durante el año 2013. En términos porcentuales, una caída de un 3,7%. Un descenso que siguen acusando especialmente los medios convencionales, al registrar un descenso dle mercado publicitario de un 8%, al pasar de los 4.630 millones de euros del año 2012 a los 4.261 de inversión registrada en 2013. El porcentaje del mercado publicitario de los medios convencionales se situó en 2013 en el 40,7%, 1,9 puntos por debajo de la registrada el año anterior. Por su parte, los denominados medios no convencionales registraron una caída mucho menor, del 0,5%, alcanzando el 59% de la inversión total en publicidad, con algo más de 6.200 millones. La nota positiva del estudio, y la que más llama la atención, es el cada vez mayor posicionamiento de Internet en el mercado de la publicidad. Los datos no dejan lugar a dudas. Los anunciantes son cada vez más exigentes, y buscan nuevos canales con los que sacar mayor rédito de su inversión en publicidad. El consumo de Internet no deja de crecer, con un público potencial de millones de usuarios. En otras palabras, los anunciantes son conscientes del potencial de la red y no quieren dejar pasar la oportunidad. Si nos centramos en la facturación por medios, la televisión ha perdido un 6,2% de inversión en publicidad, aunque continúa liderando el ránking de medios convencionales por volumen de inversión, 40%. Los grupos que más facturan son Mediaset (745 millones de euros), Atresmedia (725 millones) y Disney Chanel (24,9 millones). La prensa (diarios), con un volumen de inversión en publicidad de más de 660 millones, representa algo más del 15% del total de la inversión realizda en los medios convencionales. Si bien ha registrado un descenso importante, más del 13% en el último año. En cuanto a la radio, recibió más de 403 millones de inversión publicitaria en 2013, con un descenso del 11%.