
- Por tener un bajo volumen en las ventas
- Por tener una importante inversión técnica, comercial y de comunicación.
- Porque se realiza un esfuerzo para poner a punto los medios de fabricación
- Por dificultades que se producen en el momento de introducir el producto en el mercado.
- Entre otros
En realidad se trata de una etapa en donde La introducción de nuevos productos presenta una rentabilidad negativa por los recursos que se necesitan en su fabricación y el lanzamiento del producto. La persona encargada del marketing en la empresa debe realizar un seguimiento puntual en los siguientes aspectos: El producto Se debe analizar como será la cobertura de producto, es decir si es internacional, nacional o zonal, entre otras zonas, también si responde a los necesidades del mercado, si se deben realizar modificaciones, si cuenta con la calidad adecuada, entre otros aspectos. El precio y las condiciones El precio que se fija en la etapa del lanzamiento debe ser analizado para ver si es aceptado por el cliente. El canal de distribución Es importante analizar si el canal elegido es el adecuado La organización comercial Determinar si es necesario la creación de un equipo comercial para el lanzamiento del producto o en todo caso si es necesario contar con los mejores vendedores de la empresa. Las campañas de comunicación Analizar la respuesta de la demanda potencial, los medios de comunicación elegidos, las campañas de promoción utilizadas, y estudiar la posibilidad de implementar otras estrategias de marketing. Entre otras estrategias a implementar en la introducción de nuevos productos se pueden mencionar:
- Fabricar los que se puede vender.
- Vender los que se puede fabricar en donde los nuevos productos se deriven de las nuevas tecnologías.
- Cooperación entre el departamento de marketing, las operaciones, de ingeniería, entre otras funciones.