
¿Qué Necesitas?
Comenzamos definiendo qué es una inversión social responsable y para ello nos vamos a la Wikipedia:
Se denomina inversión socialmente responsable (SRI, por sus siglas en inglés Socially Responsible Investing; ISR, en español) a la inversión que no solo considera la rentabilidad, sino también el impacto social o medioambiental.
La filosofía de la inversión socialmente responsable está dirigida a fomentar la demanda de productos financieros, con la intención de que los inversionistas incluyan en su propuestas y planes de desarrollo económico criterios explícitamente enfocados a respetar y promover la responsabilidad social y ambiental dentro de los márgenes razonables de rentabilidad.
Las inversiones son socialmente responsables en funcion de la naturaleza de las actividades que desarrolla la empresa. Ejemplos de temas habituales en inversión socialmente responsales son:
- Compromiso con la justicia social.
- Evitar invertir en empresas que producen o venden sustancias o hábitos adictivos. Esto es, empresas que fabrican tabaco, bebidas alcohólicas o cuya actividad son los juegos de azar, entre otras.
- Iniciativas relacionadas con energías alternativas y tecnologías limpias.
- Sostenibilidad ambiental.
Un ejemplo de inversión socialmente responsable es la inversión en comunidades. De esta forma se invertirá directamente en comunidades que no tienen opción de obtener financiación a través de instituciones financieras. El objetivo de la inversión es mejorar la calidad de vida de la comunidad reduciendo su dependencia de ayudas públicas, lo cual tiene impacto positivo sobre su economía. Las inversiones socialmente responsables pueden llevarse a cabo invirtiendo directamente en empresas concretas, que sería una opción como la anterior, o mediante fondos de inversión. Lo más común son los fondos de inversión socialmente responsables, que veremos a continuación.
Comenzamos definiendo qué son los fondos socialmente responsables y para ello nos ha parecido adecuada la definición que aparece en la página web de la entidad financiera BBVA:
Los fondos de inversión socialmente responsable (ISR) son instituciones de inversión colectiva que eligen los activos que conforman su cartera en función de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Invertir según estos criterios permite tomar decisiones de inversión más completas, al tomar en cuenta criterios financieros, pero también otros de carácter intangible.
Para construir la cartera de un fondo socialmente responsable se utilizarán criterios de inclusión de gobiernos o empresas con políticas de responsabilidad social. Estas empresas y gobiernos deberán realizar un buen trabajo en temas tales como reducción de la pobreza, igualdad de género y emisiones de gases tóxicos. Incluso se podrá elegir dónde invertir optando por temáticas concretas que sean socialmente responsables. Por supuesto hay criterios de exclusión de los fondos como empresas dedicadas al armamento, tabaco y no cumplir con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. A su vez, estos fondos tienen que asegurar una rentabilidad a medio y largo plazo. Por ejemplo, las compañías resputuosas con el medio ambiente y bien gestionadas minimizan los riesgos de reputación, litigios y sanciones, lo cual genera más valor a largo plazo.
Un claro ejemplo de buena intención y apoyo de algunos organismos para fomentar y promover los criterios de inversión socialmente responsables es el caso de España que a principios del año 2013 aprobó la norma AENOR UNE 165001 referente a productos socialmente responsables. Lamentablemente en pocos países, principalmente de América Latina y otros países en vías de desarrollo, se tienen vestigios de tales acciones. En los peores casos, ese como otros conceptos similares han sido ultrajados para hacerlos cómodos procesos de certificación para algunas empresas. Otra de las acciones más destacadas en cuanto a inversión socialmente responsable en España es la creación de Spainsif. Spainsif es una asociación sin ánimo de lucro constituida por entidades interesadas en promover la inversión socialmente responsable en España. Actualmente Spainsif está compuesta por 58 asociados entre los que se encuentran:
- Sindicatos.
- Entidades financieras.
- Entidades gestoras.
- Organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a inversiones socialmente responsable.
- Proveedores sde servicios socialmente responsables.
Los objetivos de esta asociación son concienciar e impulsar cambios en los procesos de inversión de la ciudadanía, así como generar y difundir conocimiento relativo a las inversiones socialmente responsables.
La inversión socialmente responsable (ISR), conocida como la inversión apegada a la ética se diferencia de la inversión común y corriente, porque aplica desde su bosquejo aspectos reales de respeto a las obligaciones sociales, protección y cuidado con el medio ambiente dentro del marco de la rentabilidad. Además de los criterios básicos, involucra transparencia, legalidad y comunicación a las partes interesadas. Es paradójico y hasa grotesco que algunos inversores tracionales, siendo egresados de grandes centros de estudio internacionales, muestren un comportamiento ignorante de sus obligaciones sociales (con los trabajadores, con el estado), y de sus obligaciones con la preservación del medio ambiente, adoptando la clásica postura del homo economicus, postura por demás irracional y sin rasgos de valores éticos. A la hora de invertir en un fondo, ¿has pensado en elegir uno socialmente responsable? Y si tienes una empresa, ¿apuestas por los valores éticos y el cuidado del medio ambiente? Parece un tema muy de moda pero pocos lo aplican. Si eres uno de ellos, no te cortes y déjanos un comentario. Estarás aportando tu granito de arena para que la inversión socialmente responsable se conozca más.