Saltar al contenido

Como invertir en la bolsa de valores paso a paso

intermediarios financieros
Después de haber escuchado mucho sobre este libro, he decidido leer “Padre Rico Padre Pobre”, y pese a que no me resultó tan interesante como otros sus aprendizajes se han quedado en mi mente, o al menos parte de ellos. Una de sus premisas es que el miedo es uno de nuestros principales impedimentos, y para decidirse a la introducción en el mundo de las inversiones es necesario perder ese miedo. Quienes quieren  invertir en la bolsa de valores buscan un mejor rendimiento por su dinero, y por ello acuden a esta opción que les permite una gran variedad de posibilidades de inversión. Para invertir en la bolsa de valores se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar la cantidad que se va a invertir en la bolsa. Si se es principiante no se deben manejar grandes presupuestos, y por supuesto no se ha de arriesgar dinero que puede necesitarse en algún momento. Invertir es un riesgo, y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar el monto a invertir.
  2. Buscar un buen corredor de bolsa. Los broker son intermediarios por medio de los que se puede invertir, y ya que son los únicos capaces de comprar y vender valores en la bolsa. Es recomendable estudiar su trayectoria o referencias, pero también se debe conocer que está autorizado para operar en la bolsa que se desea.
  3. Tras seleccionar al corredor, se debe abrir la cuenta con él. Hay que cubrir una ficha con los datos personales, financieros y preferencias de inversión, además de la forma de comunicar órdenes de compra o venta. Hecho esto, se abrirá una cuenta y se podrá invertir en bolsa.
  4. Tras esto, el siguiente paso es elegir los valores o acciones que se quieren comprar. Inicialmente se puede empezar ganando confianza con la compra de acciones de empresas ya consolidadas. Es importante definir el perfil de inversionista que se tiene y el plazo de vigencia de la inversión.
  5. Ya habiendo elegido, el siguiente paso lógico es la compra, y para ello se debe dar la orden de compra al corredor de bolsa. En esta orden de compra ha de estar las acciones o valores a comprar, la cantidad, el precio de compra y el tiempo de vigencia de la orden.
  6. Se cargará el dinero correspondiente a la compra.
  7. En el caso de venta, al dar la orden y hacerse ésta efectiva se abona el dinero que corresponde y se desprende de esas acciones o valores. Por supuesto, de esta cantidad se restará la comisión del corredor de bolsa, comisión que debería haber sido pactada en el momento de su contratación y que puede ser fija o variable, además de las comisiones de las entidades que regulan la bolsa.
  8. Tras haber hecho todo esto, lo que queda es continuar el proceso, informarse mucho sobre el funcionamiento de la bolsa para conseguir una mayor rentabilidad, buscar nuevas formas de aprovechar el dinero y hacer un correcto seguimiento de las inversiones y factores relacionados con ellas.