
La agricultura orgánica se trata de un sistema que permite producir alimentos con recursos naturales sin la necesidad de utilizar síntesis químicas para de esta manera obtener alimentos sanos y abundantes. En Puebla, República de México precisamente en la facultad de ingeniería en agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla se hacen estudios relacionados con la agricultura en donde se obtienen nuevas oportunidades de negocios para el sector agropecuario de la zona. La agricultura orgánica en México y también la producción por medio de invernadero suelen tener una demanda sostenida en el tiempo en donde brindan nuevas oportunidades de negocio. El gobierno mexicano ofrece a los pequeños agricultores, fertilizantes para ser aplicados a los cultivos que provienen de nuevos negocios agropecuarios. Si bien en la actualidad este tipo de cultivos representa un porcentaje bajo con respecto al total cultivado, la tendencia es de un firme crecimiento. Estimaciones económicas manifiestan que la demanda de productos orgánicos en el mundo registra un crecimiento anual que oscila el 15 % en donde en países como España y Francia el valor porcentual es significativamente mayor llegando a estar entre el 30 y el 40 % del total de alimentos que se comercializan en el mercado minorista. La demanda y por ende el consumo de alimentos de origen orgánico todavía es bajo en la República de México pero según proyecciones La agricultura orgánica en México tiende a tener un importante incremento en los próximos años. Organismos oficiales y privados continúan con las investigaciones para encontrar oportunidades de negocio que resulten ser innovadoras y rentable para la agricultura orgánica en México tiendo como objetivo identificar nuevas oportunidades de agronegocios en el mercado y propiciar la incorporación de métodos de producción y comercialización que tengan su base en la aplicación de nuevas tecnologías. Recordemos que los agronegocios comenzaron a ser una realidad en la década de 1950 en donde entre otras definiciones se puede decir que es la suma del total de operaciones que están presentes en la manufactura y también en la distribución de la producción agrícola. El sistema abarca al campo y a las personas que desempeñan actividades en él, también las operaciones de almacenamiento, a los proveedores, a los mayoristas, a los supermercados, es decir a todos los actores que intervienen en el sistema agrícola de un país.