Saltar al contenido

La búsqueda de empleo

Hoy en día la búsqueda de empleo es el tema de mayor importancia y preocupación entre los españoles. Muchas veces nuestro estado de ánimo decae ante las sucesivas negativas que recibimos: “No creo que lo llamemos”, “Deje su currículum si lo desea, pero ahora mismo tenemos el cupo lleno”.

¿Quién no ha escuchado o ha vivido estas situaciones tan desesperantes? Quizás el problema sea nuestro. Sería interesante que nos hiciésemos las siguientes preguntas: ¿Dónde suelo buscar trabajo? ¿Qué ofertas voy buscando? ¿Cómo está redactado mi currículum? ¿Tengo carta de presentación?

Hoy en día internet es uno de los lugares que más solemos utilizar para la búsqueda de empleo, pero hay que saber utilizarlo. Muchas son las páginas dedicadas a ello: Infojobs, Monster, Infoempleo… El problema es que tendemos a inscribirnos en las ofertas, sin más. A menudo ni siquiera leemos el perfil que se requiere para el puesto. Quizás antes de nada debes preguntarte: ¿Tengo los conocimientos que se requieren para optar a este puesto? Inscribirse en las ofertas, sin más, puede que no te otorgue los resultados esperados. No quieras aspirar a puestos en los que, bien sabes de antemano, no vas a saber desenvolverte, ya sea porque no tienes los conocimientos adecuados, o porque no te has formado para ello. Hay un empleo ideal para cada persona, así que no decaigas en tu búsqueda. Te habrás dado cuenta de que muchas de las ofertas que aparecen en internet, no especifican la empresa, simplemente se encargan de decir: “Gran empresa de Alicante busca empleados que desempeñen la labor de comercial”. ¿No os habéis preguntado alguna vez el porqué de ocultar el nombre de la empresa demandante? Pues la respuesta es que lo hacen adrede, y buscando siempre algún fin. En este caso desean que aquel que vea la oferta, y se interese por ella, no solo se inscriba, sino que vaya más allá, es decir, que investigue sobre la procedencia de esa empresa. Las empresas buscan a un futuro empleado curioso que se pregunte: ¿Qué empresa será? y, seguidamente, se informe y recabe información de dicha empresa. De esta forma, el departamento de Recursos Humanos, ve qué personas están realmente interesadas en la oferta. Sólo así son capaces de percibir actitudes proactivas en los solicitantes. Normalmente las empresas buscan personas proactivas, que sepan adaptarse a los cambios, que sepan desenvolverse en cualquier situación. Por ello, si la empresa ve que te has molestado en buscar qué era ella la que ofrecía el puesto al que aspirabas, verá en ti una persona capaz de adaptarse y salir airoso de cualquier situación. Y lo más importante, notará un alto grado de interés por la oferta solicitada. No hace falta decir que, además, es sumamente importante acompañar tu Curriculum Vitae de una Carta de Presentación. Preséntate de una forma original a la empresa. Engánchales desde el primer momento. Y muy importante, haz una carta de presentación diferente para cada puesto de trabajo al que quieras optar. Crea tu currículum de una forma original. Da rienda suelta a tu imaginación. Al departamento de Recursos Humanos de una empresa llegan diariamente una media de 50 currículms. Si todos son iguales, ¿de qué sirve? Prepara un buen currículum, diferente, llamativo, original. Crea algo único, sólo así podrás demostrar que tú también lo eres. La diferenciación es una de las claves del éxito. ¡Ánimo!