
- Imposibilitar el error humano
- Resaltar el error que se comete para que se muestre obvio ante quien lo hace
Por tanto, busca evitar errores humanos que pueden ser debidos por diferentes causas entre los que se encuentran las interpretaciones erróneas, olvidos, sustituciones, etc. En la actualidad, los poka-yokes en las fábricas se suelen hacer mediante un sistema de alarma y un sistema de detección. Esto permitirá que se puedan controlar, detectar y subsanar los errores por parte de los trabajadores, eliminar los defectos en los productos realizados previniendo o corrigiendo errores. Entre las principales ventajas del Poka-Yoke para la empresa se encuentran:
- Mayor calidad de los productos
- Menor tiempo de producción y revisión y controles
- Menor riesgo de cometer errores y defectos
- El trabajador puede centrarse en funciones de mayor valor, más que dedicar esfuerzo a prevención o subsanación de errores
- Sus sistemas son sencillos y económicos
Lo cierto es que por muchos controles que existan, la cifra de cero defectos en el proceso no será posible nunca, ya que siempre habrá un porcentaje de error, en ocasiones de productos que no pueden ser revisados y llegarán a los consumidores así. Sin embargo, con el Poka-Yoke se crean mecanismos para prevenir los errores antes que sucedan, para que sean corregidos si se producen, y su fin principal es prevenir y eliminar los errores humanos. Sin estos errores la calidad de los productos será mucho mayor, así como se evitarán nuevos trabajos por estos mismos errores. Es una idea especialmente importante en el sistema de producción Justo a Tiempo.