Saltar al contenido

Carta de presentación: qué es y cómo te convierte en un candidato irresistible

carta de presentacion basica
A la hora de conseguir un trabajo nuevo, jugaremos con ventaja frente al resto de candidatos si nuestro curriculum vitae va acompañado de una carta de presentación. Esta pequeña carta, ya que como mucho tendrá una extensión de cuatro o cinco párrafos y nunca más de una cara de un folio, es una herramienta que marca la diferencia entre ser un CV más de los cientos que han llegado para cubrir una vacante, o entrar de forma directa en el montón de curriculums que tener en cuenta. Pero para lograr destacar, tu carta tiene que ser realmente buena. Si quieres descubrir cómo redactar una carta de presentación que te abra las puertas de las entrevistas de trabajo, estás en el sitio adecuado. En el post de hoy vamos a rebelarte todos sus secretos. ¡Manos a la obra!

Índice

¿Qué Necesitas?

?¿Qué es una carta de presentación?

El nombre deja bastante claro en qué consiste, ¿no? El Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada tiene una definición que creemos es la más acertada:

La carta de presentación es contacto inicial del candidato a la empresa y va acompañada normalmente del currículum vitae. El objetivo es que la persona que la lea piense que podemos ser el candidato perfecto para ocupar este puesto de trabajo.

En la práctica, la carta de presentación suele ser un texto corto que acompaña al currículum vitae y amplía información que no aparece en dicho currículum, además de poder despertar el interés en la persona que se encarga de la selección. Para que quede claro del todo, se trata de un documento que, en el mundo laboral, tiene como principal objetivo el de presentarnos a una empresa cuando optamos a un puesto vacante en ella. Ese es su principal objetivo, pero no es el único. Otros objetivos que buscamos a la hora de mandar nuestro curriculum con este tipo de documento son:

  • Destacar: un CV con una buena carta de presentación sobresale frente al resto.
  • Demostrar interés: no mandamos los currículum de forma masiva, expresamos que realmente queremos ese puesto.
  • Resumir nuestros conocimientos: antes incluso de llegar al CV, la empresa ya tendrá una idea de nuestra experiencia y formación.
  • Reflejar tu personalidad: algo muy importante para algunos reclutadores.

Como ves, tiene un rendimiento bastante interesante, así que merece la pena pararse unos minutos a redactar una buena carta. ejemplos de carta de presentacion que acompañan al cv

?Tipos de carta de presentación

Dependiendo de nuestra situación y la de la empresa, la carta de presentación variará, aunque lo importante debe  mantenerse siempre: la carta nunca debe dar la sensación de genérica. Debe parecer que la has escrito en exclusiva para esa oferta de empleo. Tranquilo, profundizaremos en esto más adelante. Por ahora vamos a ver los tipos de carta que existen.

✅ 1. En respuesta a un anuncio de empleo

La más común de todas. Una empresa publica un anuncio de empleo en algún portal de trabajo o en su propia web y abre un proceso para que los interesados manden sus curriculums. En este caso, deberemos enfocar la carta destacando nuestras virtudes y los puntos fuertes que tenemos para ser los candidatos ideales a conseguir el puesto en la empresa. Si este es el caso en el que nos encontramos, es importante hacer una pequeña labor de investigación y documentación sobre la empresa y qué es lo que busca en sus trabajadores. De esta manera, podremos resaltar esos puntos en nuestra carta y aumentar las posibilidades de ser seleccionados para el proceso.

✅ 2. Cuando no hay oferta de trabajo: carta de presentación de autocandidatura

El otro tipo de carta más común que existe. ¿Quién no ha soñado, cuando tiene claro a qué quiere dedicarse, con una empresa en la que le gustaría trabajar? El problema viene cuando esa compañía no saca ofertas de empleo ni parece que lo vaya a hacer en un tiempo. Evidentemente puedes mandar tu CV de forma espontanea pero, si se trata de una empresa potente y referente en su sector, ¿cuántos cientos, o incluso miles, de curriculums como el tuyo recibirán a lo largo de una semana? Tienes que destacar y, como ya te hemos contado aquí, la mejor manera es incluyendo una carta de presentación. Y aunque la redacción es muy parecida a la carta en respuesta de una anuncio de trabajo, sí que tiene algunas diferencias con respecto a esta. En este documento tenemos que destacar nuestros puntos fuertes. Es decir, nuestros conocimientos y experiencia. Pero a parte de eso, esta carta debe de tener un componente de motivación. Nos ponemos en contacto con ellos porque queremos trabajar allí. Eso demuestra no solo motivación, sino también iniciativa propia, y eso es algo que muchas empresas valoran de forma muy positiva. Existe también la posibilidad de utilizar este tipo de documento cuando hemos terminado nuestros estudios y a pesar de contar con los conocimientos necesarios, como es obvio, no tenemos años de experiencia laboral necesarios para «luchar» con el resto de candidatos. De esto hablaremos más abajo en otro apartado. Algunos consejos a la hora de escribir una carta de autocandidatura son:

  • No estás contestando a ninguna oferta, así que la redacción te permite cierta libertad. Tu carta de presentación puede ser más original. Recuerda, se trata de destacar.
  • Busca algo que creas que puede necesitar la empresa y que tú podrías cubrir.

Siguiendo estos consejos, conseguirás redactar una carta que te conseguirá entrevistas de trabajo.

✅ 3. Si sabemos algo que el resto no conoce : la candidatura referida

En el mundo en el que vivimos hoy en día, conseguir un puesto de trabajo se ha convertido en una tarea que puede llegar a ser bastante complicada. Sobre todo por la cantidad de competencia que existe. ¿Quién no ha mandado su curriculum en respuesta a una oferta de empleo a través de un portal especializado y a visto que el número de aspirantes rondaba los 300? Es algo que puede desmotivar a muchas personas. Por eso es importante que sepamos con qué herramientas podemos contar a la hora de conseguir un nuevo empleo y, a parte de una buena carta de presentación, otra de las mejores armas que podemos tener es información privilegiada. Esa es la clave de la carta de candidatura referida. En este caso, ya sea a través de un amigo que trabaje allí o cualquier otro modo, sabemos que una empresa tiene la intención de publicar una oferta de empleo. Ante esa situación, si somos los primeros en ofrecernos para cubrir la vacante y además, lo hacemos de una manera brillante, nos aseguraremos que como mínimo nuestro CV será leído. Que ya es más de lo que puede esperar el currículum número 234. La redacción de una carta de este tipo es una mezcla entre la de responder a una oferta de empleo y la autocandidatura. Básicamente porque la situación no deja de ser una combinación de ambas, ya que no estamos respondiendo a un anuncio de empleo pero sabemos que es cuestión de tiempo que surja. Entonces, ¿cómo debes escribir este tipo de documento? La redacción debe ser igual que en la autocandidatura, solo que el tono debe ser más formal y parecido al de la respuesta a un anuncio. Es importante que no mencionemos que sabemos que están cerca de abrir un proceso de selección, ya que muchas empresas son muy celosas a que este tipo de información salga al exterior y puede perjudicarnos. Mejor que piensen que las coincidencias existen 😉 carta de presentacion

?Estructura de una carta de presentación

Una vez que ya sabes qué tipo de carta debes escribir según tu caso, es hora de contarte cómo debe estar estructurada tu carta de presentación. Una plantilla muy básica de estructura de carta de presentación será la siguiente:

  • Entidad o persona que envía la carta de presentación.
  • Fecha de envío de la carta de presentación.
  • Persona y empresa a quien va dirigida la carta de presentación.
  • Saludo.
  • Texto.
  • Despedida.
  • Firma.

En esta estructura, el texto va a ser una parte muy importante de la carta de presentación y la que más se va a cuidar en su forma, aunque todas las demás deben estar correctamente preparadas. Como ya te hemos contado, debe ser concisa y clara. Debe ser un resumen de tu vida laboral y estudiantil.  El objetivo es que tu candidatura destaque y que la persona encargada de seleccionar los curriculums sienta la necesidad de leer el tuyo y tener una entrevista contigo.

✅ 1. La introducción

Aunque pueda parecer la parte menos importante de la carta, es justamente lo contrario. Ten en cuenta que este primer párrafo va a ser el primer contacto real que la empresa va a tener contigo. Así que hay que cuidar mucho esta parte y esmerarse en hacer una buena introducción. Algunas claves para conseguir una introducción que enganche son:

  • Dirígete siempre a la persona responsable de Recursos Humanos. Intenta conseguir su nombre y que la carta vaya destinada directamente a él o ella. En caso de no poder conseguir esos datos, envíala al departamento de RRHH.
  • Si es en respuesta a un anuncio, indica el puesto para el que te ofreces.
  • Indica cuál es el objetivo de la carta: conseguir una entrevista.
  • Demuestra interés, ¡pero tampoco te pases! No debes dar sensación de desesperación.

Y ya está. Condensando esa información en 2 o 3 líneas como mucho, conseguirás una introducción que enganchará a quien la lea y seguro que termina tu carta. Antes de hacer una carta de presentación, como antes de ir a una entrevista de trabajo, se debe conocer la empresa para la que se postula. Para que vean que te has interesado en conocer la empresa, es bueno que en esta introduccón hagas referencias a cuestiones o éxitos de la empresa y cuestiones que te motiven en el puesto.

✅ 2. Tus cualidades y competencias

En este segundo párrafo ya puedes extenderte algo más, pero tampoco mucho. 4 o 5 líneas sería lo ideal. Aquí es donde vas a hablar de ti, por qué quieres trabajar en esa empresa, qué estudios tienes, tu experiencia laboral, etc… En definitiva, aquí es donde te estás vendiendo a ti mismo. Es el lugar ideal para demostrar que tu carta no es una genérica, que te has parado a escribirla exclusivamente para esa oferta de trabajo, ya que te has preocupado de no mencionar competencias que poco o nada tienen que ver con el puesto ofertado. ¡Recuerda! Tu carta de presentación no puede parecer un «copia y pega» de cualquiera de los ejemplos que hay en Internet. No hay problema en utilizarlos como base, pero al terminar tu carta no debe haber rastro de ellos.

✅ 3. Los motivos para contratarte

Aquí de lo que se trata es de hablar sobre tus habilidades y logros y cómo van a sumar a la empresa si te contratan. Escribe tus logros y éxitos en anteriores trabajos y otros datos que consideres que pueden reafirmarte como el candidato ideal para ser contratado. En cuanto a la extensión, más o menos la misma que el apartado anterior: 5 líneas como mucho y si pueden ser menos, mejor.

✅ 4. El remate final: llamada a la acción y la despedida

Las últimas líneas de la carta de presentación deben de tener un único objetivo: que la empresa se ponga en contacto contigo. Para conseguir eso, en estas líneas debes de dar tu número de teléfono, correo electrónico y mejor horario para que contacten contigo. Es muy importante también que te despidas indicando tu interés en ampliar toda la información que les has dado concertando una entrevista de trabajo. Que no te de miedo pedir una cita. Como última frase, puedes utilizar a modo de despedida algunas tipo:

  • Un cordial saludo.
  • Gracias por su tiempo.
  • Le saluda atentamente.

Y para terminar tu carta de presentación perfecta, pon tu nombre y fírmala.

?Ejemplo de carta de presentación

A continuación vamos a mostrarte un ejemplo de cómo hacer una carta de presentación en respuesta a un anuncio. ¡Recuerda! Úsala solo como inspiración. Estimada señora Pérez: Le remito mi curriculum vitae en respuesta al anuncio publicado en (donde lo hayamos visto) demandando una persona para incorporarse como (puesto a cubrir) . Confío en que mi formación académica como (Titulación) así como la titulación y experiencia con (cursos y experiencia laboral) satisfarán las expectativas de su empresa Como podrá observar en mi curriculum, mi experiencia laboral es bastante variada. Debido a esto, me he enfrentado a nuevos retos y proyectos en los cuales he aprendido a ser una persona resolutiva, proactiva y de rápida adaptación a las necesidades de cada puesto Espero tener la oportunidad de conversar con ustedes en una entrevista para personalmente exponerles mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su grupo de trabajo. Para ello podrá localizarme en el número de teléfono () o por correo electrónico (). Quedo a su disposición para ampliar cuanta información que estimen necesaria. Reciban un cordial saludo, (Nombre y apellidos) Ahora que tienes pautas de escritura, vamos a adaptarlo a la carta de presentación que se mandaría para trabajo de dependienta, por dar un ejemplo. En esta ocasión habría que omitir la parte de la titulación porque para este empleo no hay titulaciones oficiales. De todas formas, aunque no haya títulos académicos oficiales, sí existen cursos de formación ocupacional relacionados con las ventas al público. Esos sí hay que mencionarlos en caso de que se hayan hecho.

?Carta de presentación sin experiencia laboral previa

Vamos a ampliar en este apartado una cuestión que salió más arriba, y es el caso de las personas que solicitan un empleo y no tienen experiencia laboral previa. Siempre que hablamos de currículum y cartas de presentación tenemos en mente mencionar la experiencia laboral del candidato. Pero, ¿qué sucede con las personas que no tienen experiencia? Parece que nos olvidamos de ellas. En Gestion.org no es así, por ello te dejamos este vídeo donde se explica con detalle la mejor forma de escribir una carta de presentación para una persona sin experiencia. Te recomendamos verlo y tomar notas para que puedas confeccionar tu propia plantilla de carta de presentación adaptada a tu caso.

?Carta de presentación de una empresa

Hasta ahora nos hemos centrado en la clásica carta de presentación corta para un empleo. Pero esto no es todo lo que da de sí el tema. Vamos a ver ahora otro modelo de carta de presentación, que es la carta de presentación a una empresa. También podemos llamarla carta de presentación entre empresas o a una persona, si el objetivo es que una empresa se presente a un negocio unipersonal. La finalidad de esta carta es dar a conocer la empresa, por tanto su presentación incluirá toda la información sobre la empresa. En una carta de presentación de una empresa debes escribir lo siguiente:

  • Quiénes somos: quién es el equipo, desde cuándo funciona la empresa y cuáles son las líneas de negocio.
  • Qué hacemos: en este apartado se informa de los servicios o productos de la empresa.
  • Quiénes son nuestros clientes: si la empresa es nueva puede ser que no tenga clientes. Aun así se puede describir quién es para la empresa su cliente ideal.
  • Contacto: para conseguir feedback es necesario indicar los datos de contacto.

Si el objetivo de esta carta es la búsqueda de inversores, habrá que detallar la previsión de crecimiento. Como ves, en una empresa también se esriben cartas de presentación, no es algo exclusivo de la búsqueda de empleo. Te mostramos a continuación el siguiente vídeo que nos habla del ejemplo de la carta de presentación para una empresa.

?Y tú, ¿conocías todo lo que te ofrece una carta de presentación?

Esto ha sido todo por hoy. En este post hemos visto cómo adjuntar con tu curriculum una carta de presentación puede darte ventaja sobre tus competidores. Asimismo te mostramos un modelo de carta de presentación laboral para que tengas una idea de por dónde van los tiros. Ahora la pelota está en tu tejado. ¿Vas a seguir buscando trabajo como los demás o vas a empezar a conseguir entrevistas gracias a una buena carta de presentación? Si optas por este camino, no dudes en volver pasado un tiempo y contarnos tu experiencia. Y si, en tu caso, ya conocías las bondades de esta herramienta y quieres aportar algo que creas que se nos ha escapado, los comentarios de más abajo también están para eso. ¡Estamos deseando leeros!