Saltar al contenido

La clasificación de los costes

La clasificación de los costes
Como mencionamos en otros artículos la definición de costes corresponde a un sacrificio económico con el cual se puede obtener algo a cambio. La clasificación de los costes puede ser de la siguiente manera: Por periodos de contabilidad Se considera el principio de devengado en donde cada ejercicio presenta los costos o los ingresos que le correspondan para de esa manera medir su resultado. Pueden ser corrientes: son los generados en el mismo mes que se producen. Previstos: los que se imputan en periodos anteriores al momento de producirse el coste, como es el caso del SAC. Los diferidos: se aplican después que se incurrió el costo como es la depreciación de las máquinas. Por la función que desempeñan Pueden ser por:

  • Función administrativa – financiera
  • Función comercial
  • Función industrial: de producción y de servicios

Por función de los sectores productivos Se trata de subdividir al sector productivo en centros de costes para poder obtener los costes unitarios de carga fabril de manera precisa y poder medir la eficiencia del sector productivo en cada centro de costes. Por función de los sectores de servicios Se identifican a cada uno de los sectores como centros de costes para poder determinar el coste de cada servicio que se presta a los distintos sectores de la empresa. Por naturaleza Permite conocer el concepto del consumo que se incurre en un centro de costes, en donde se podrá tener una mejor aplicación de los consumos a las unidades de costeo. Por la naturaleza de los costes de los centros productivos Con respecto a la materia prima: es necesario la identificación de las materias que se desean controlar por medio de la individualización de los consumos. La mano de obre directa: con solo identificar una sola naturaleza resultará suficiente. En la carga fabril: se deben identificar la naturaleza de cada uno de los elementos que la componen. Por naturaleza de los costes de los sectores de servicio Pueden ser aplicados a:

  • Servicios directos
  • Servicios indirectos

Por variabilidad Se relacionan por su comportamiento antes los cambios que se producen en los niveles de actividad en la empresa. Pueden ser: variables, fijos, o semifijos.

  • Los variables, tienen una relación directamente proporcional con las unidades consumidas y producidas.
  • Los fijos, su comportamiento es independiente del nivel de actividad de la empresa y del tiempo trabajado.
  • Los semifijos, su comportamiento está relacionado con el tiempo trabajado medido en días.

Por actividad Se puede conocer el coste de las distintas tareas que se desarrollan en la empresa para poder mejorar su eficiencia y promover la reducción de los costes. Otra clasificación de los costes sería por su forma de aplicación a las unidades de costeo En este caso pueden ser costos directos como es el caso de la materia prima o la mano de obra directa. Costos indirectos, como son la amortización de maquinarias.