Saltar al contenido

La demanda de profesionales especializados dispara el interés por los cursos universitarios

La formación adicional de estas ofertas formativas para estudiantes de universidades ayuda a encontrar empleo en un mercado laboral en el que cada vez se premia más la especialización.

Los datos recogidos por los ministerios de Seguridad Social y de Trabajo este 2021 no son demasiado alentadores. En abril, los organismos revelaron que en España la pandemia había dejado un total de casi 440.000 puestos de empleo menos.

Escenario complicado para quienes buscan una oportunidad laboral, porque la competitividad crece más que nunca. En ese sentido, los titulados universitarios y, sobre todo, los estudiantes de másteres, son los que están consiguiendo más oportunidades. De hecho, un estudio reciente de Catalunya señalaba que 9 de cada 10 personas que han cursado un máster encuentran empleo. Estasituación deja muy claro que la especialización está en alza y que las empresas prefieren profesionales especializados. 

El abanico disponible actualmente para cada estudiante es bastante amplio. Como muestra de ello, puedes ver aquí los cursos de EnyD, con opciones que van desde el Marketing Digital hasta las finanzas corporativas o los análisis de balances. 

El contexto social actual define casi por completo el contexto laboral, lo que ha propiciado un auge total en las especializaciones vinculadas al ámbito digital o incluso al trato con el cliente. En el portal LinkedIn, sin ir más lejos, se ha registrado un notable incremento en la demanda de puestos para el ámbito educativo, sobre todo aquellos con preparación para trabajar con formatos y plataformas digitales. El auge era del 92% ya en 2020, con más de la mitad de las contrataciones siendo de mujeres.

También cabe mencionar el incremento de plantillas en grandes marcas de comercio para potenciar su rama de e-commerce, como ha sido el caso de Decathlon o Amazon, que han redoblado su esfuerzo para llevar sus productos a los hogares. Durante el año pasado, y ya a comienzos de 2021, las contrataciones en ambas empresas superaban un crecimiento del 70%.

Índice

¿Por qué los cursos universitarios?

Junto con los másteres, los cursos universitarios son una herramienta doblemente útil para los estudiantes de universidades. Por un lado, muchos de ellos ofrecen créditos adicionales que ayudan a completar el currículum universitario necesario para recibir la titulación de Grado. Y por otro, muchos de ellos gozan de validez más que suficiente para figurar en cualquier CV profesional.

También garantizan el desarrollo de competencias adicionales que potencian el conocimiento adquirido durante la carrera universitaria. Al mismo tiempo son valorados por los negocios que buscan profesionales más especializados en un sector en concreto. 

Lo que ofrece ENyD en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes dentro de este ámbito, es un buen reflejo de porqué se opta por ellos y por qué cada vez se hace con más frecuencia. Muchos se desarrollan a través de plataformas online, facilitando la conjugación con el curso lectivo habitual gracias a su flexibilidad.

Así, el alumno puede ampliar horizontes sin tener problemas de horarios, con una carga lectiva bien distribuida y con las garantías, en determinadas ocasiones, de obtener una titulación adicional que enriquezca su currículum vitae de cara al futuro. La realidad actual ha dejado claro, además, que cuanto más se especialice el futuro trabajador, más facilidades tendrá para encontrar un empleo.

Y no solo un empleo, sino también mejores condiciones laborales. Los perfiles más demandados están vinculados a unos salarios brutos por encima del SMI actual y, aunque no llegan al nivel de lo que se refleja en la mayoría de estudiantes de máster con puestos de empleo (con una media que supera los 2.000 euros brutos al mes), sí que garantizan unas condiciones más adecuadas para el bienestar y la conciliación familiar del empleado.

Cubriendo una necesidad cada vez más elevada

Un reciente estudio de la Fundación Universidad-Empresa revela que el 90% de los alumnos universitarios afirma necesitar más formación para verse a la altura de las demandas de las empresas. Muchos consideran que la formación esencial de la universidad no está a la altura de la realidad laboral actual.

Otro punto a favor de los cursos universitarios es que si se escogen bien, pueden ofrecer toda esa formación complementaria que el 23% busca estudiando más de 4 horas semanales tras terminar su carrera. Estos cursos son el puente perfecto para sortear el vacío de la falta de preparación que tantos sienten cuando reciben su título de Graduados.

Más competencias, más especialización y, sobre todo, más cercanía a la situación laboral actual. Los cursos evolucionan año tras año para responder a las demandas de las compañías y ayudar así a los estudiantes para que les sea más fácil encajar en un mercado que, como decíamos antes, cada vez es más competitivo y exigente.