Saltar al contenido

La empresa con vitalidad emocional

vitalidad emocional
Quizá buena parte de directivos, gerentes, e incluso personal de recursos humanos de las empresas u organizaciones no lo tengan demasiado presente, pero, ¿conviene olvidar la importancia que tiene la vitalidad emocional en una organización? Un enfoque coherente diría que de ninguna manera, que no conviene olvidar ni descuidar su influencia. Pero; ¿en qué consiste crear una empresa con vitalidad emocional? En términos generales diremos que debe satisfacer a sus cuatro interlocutores principales, es decir, empleados, clientes, proveedores e inversores. Introduciéndonos de lleno en el tema, diremos que la vitalidad emocional de una empresa u organización, debe cumplir con siete normas básicas: *Garantizar que las personas involucradas directa o indirectamente con la organización se sientan en un ambiente de orden: ellas necesitan saber que existe una estructura, una lógica de funcionamiento, unos principios básicos y unos criterios consensuados. *Asegurarnos de que las personas que aportan valor a la empresa sean escuchadas: ellas necesitan saber que su aportación al crecimiento de la organización es importante, necesitan sentirse integradas, independientemente de la posición que ocupen. *Las personas necesitan confiar y estar conectadas a algo más grande que ellas mismas: si sienten que forman parte de proyectos pequeños y sin sana ambición, no se implicarán en los mismos. *Las personas necesitan tener un propósito motivador: tienen la necesidad de saber que se dirigen hacia algún lugar, y que esto les llevará un tiempo concreto. *Los buenos colaboradores necesitan saber que lo que hacen día tras día tiene envergadura moral: la satisfacción que aporta un buen salario no lo es todo, y en algún momento los empleados someten a examen la conciencia moral de la organización o empresa. *Los colaboradores necesitan sentir el valor de su contribución personal: aunque saben que nadie es imprescindible, ningún buen empleado se resigna a ello, y por eso, aunque sea en el ámbito de la autoestima, necesitan saber que sin ellos, la empresa no sería la misma. *Las personas necesitan sentir el afecto de aquellos con los que se asocian o trabajan diariamente: aunque muchas veces no se demuestre claramente, desean que, pase lo que pase, importan a los demás.