
Desde tiempos remotos el hombre ha buscado la comodidad en cuanto al manejo de herramientas originando lo que se conoce en la actualidad como Ergonomía. La palabra Ergonomía se origina de ergón: trabajo y nomía: conocimiento. La Ergonomía puede ser aplicada a distintas áreas que se detallan a continuación: Área técnica. Trata las relaciones laborales que existen entre el hombre y la máquina en donde se trata de mejorar la conexión entre ambos. Área laboral. Se relaciona con la medición de las capacidades del hombre y el lugar en donde éste trabaja para intentar ajustar el trabajo al hombre pero no el hombre al trabajo. Área legal. Está representada por las leyes del trabajo en donde se estudia la conducta y las actividades de las personas para adecuar los productos, los sistemas, y los puestos de trabajo a las características de los usuarios, pretendiendo lograr la eficacia, la seguridad y el confort. Área metodológica. Se refiere a una serie de estudios y de investigaciones sobre la organización del trabajo y el acontecimiento del equipo, considerando las posibilidades del hombre. También investiga las capacidades físicas y mentales del ser humano. Como mencionamos anteriormente la palabra Ergonomía tiene su origen en las palabra griegas ergón: trabajo y nomos: leyes naturales La vinculación del hombre con su ambiente laboral tiene sus primeros pasos hace décadas en donde los obreros de las fabricas de armas de la primera guerra mundial experimentaban cierta fatiga en los procesos de fabricación por lo cual se comenzaron a investigar las condiciones laborales de la industria para prevenir los problemas de salud que tenían los trabajadores y así optimizar la eficiencia en las empresas. En las investigaciones participaban psicólogos, fisiólogos, médicos e ingenieros quienes buscaban resolver las problemáticas que se presentaban Se comenzó a evaluar las posturas de los empleados, como acarreaban las cargas, la condición física de los trabajadores, los tiempos de descanso, la iluminación, la calefacción, entre otros factores del ambiente laboral. Con el advenimiento de la segunda guerra mundial la industria militar tuvo un importante desarrollo en donde el equipamiento militar era mas complejo y el ritmo operacional mas elevado, ocasionando estrés en los empleados con su correspondiente baja en el rendimiento laboral. Por tal motivo fue necesario conocer aun más sobre las capacidades y limitaciones humanas en donde se diseñaron programas que investigaban áreas diversas dentro de la industria, para lograr obtener una ergonomía actualizada en el tiempo y aplicada a los empleados.