Saltar al contenido

La gestión de empresas

La gestión de empresas
La gestión de empresas se trata de una metodología que pretende sistematizar el desarrollo de la gestión empresaria para el logro de mejores resultados. Recordemos que la empresa es una organización productiva que pretende conseguir la asignación de los recursos de la empresa lo más eficientemente posible. En cuento a los estudios de Economía de la empresa se pueden dividir en tres áreas:

  • La comercialización y la investigación de mercados
  • La economía financiera y contable
  • La organización de empresas

El núcleo organizacional se concentra en las áreas de:

  • La estrategia
  • La estructura organizativa
  • El comportamiento de los individuos dentro de la organización
  • La administración de operaciones

En cuanto a la administración de empresas, ésta engloba elementos económicos y sociales, decisiones estratégicas de producción y financieras que a su vez están ligadas a la cultura organizativa y a los estilos de dirección. El estudio de la administración de empresas permite la descripción de la compleja realidad empresaria y la elaboración de modelos de comportamiento y pautas establecidas. La gestión de empresas describe, predice y ayuda. La gestión de empresas se trata de uno de los elementos claves para llevar adelante un negocio, debido a que permitirá o no el éxito del emprendimiento. Es importante la creación de una lista la cual contenga las actividades que se realicen en la empresa, como también las funciones a desarrollar. Por lo tanto la gestión de empresas establecerá las interrelaciones entre los principios de la organización en concordancia con el número de los procesos funcionales. Se deben tener en cuenta factores como cual es el objetivo principal de la empresa, determinar las actividades que se realizarán, asignar el personal idóneo, dividir e integrar las actividades entre los empleados de la empresas. La empresa como grupo social producirá bienes y servicios mediante la administración y la gestión de todos sus elementos. Ninguna empresa puede subsistir si no posee algún tipo de beneficio por lo cual se debe mantener un determinado nivel de competencia entre las organizaciones del sector. La persona que gestiona la empresa debe aplicar formulas para persuadir y motivar las fuentes del capital empresarial.