Saltar al contenido

La gestión del conocimiento en las organizaciones

La gestión del conocimiento en las organizaciones
En las organizaciones cada vez más es necesario establecer cambios que lleven a lograr ventajas competitivas en el largo plazo. Las empresas se encuentran en una etapa en donde el desarrollo organizacional tiene que enfrentar este tipo de situaciones. Es por eso que el conocimiento tiene un rol clave en las empresas el cual le va a permitir agregar valor y estrategia a la gestión empresaria. Como primera medida podemos definir al conocimiento como las creencias cognitivas que ya están confirmadas, experimentadas y contextuadas por la persona sobre un objeto las cuales van a estar condicionadas por el entorno y que será potenciado por las capacidades que tenga la persona. De esta manera podemos comprender el rol que juegan las personas dentro de las organizaciones y en la generación de valor mediante el aporte del conocimiento. Por otro lado las relaciones que establezcan cada una de las personas que componen las organizaciones y los grupos de trabajo serán el resultado de sus capacidades mediante el aporte individual del conocimiento. Además sería importante conocer como se verán fortalecidas las capacidades grupales con este aporte individual para determinar los niveles de conocimiento que generarán. El conocimiento existente en una organización va a ser el resultado de distintas interacciones que se desarrollen en la historia de la empresa, sobre la cual se establecerán y se llevaran a cabo los distintos planes de acción, los cuales estarán sustentados por los objetivos empresariales, junto con la visión de la empresa en el largo plazo. Por tal motivo la gestión del conocimiento va a ser una instancia por la cual se pretenderá obtener una serie de recursos básicos que tengan el objetivo de apoyar el conocimiento dentro de las empresas. Comprender de que manera estructurar el conocimiento generará una ventaja dentro de la estrategia de la organización. Como objetivos de la gestión del conocimiento podemos decir:

  • Se trata de formular una estrategia que tenga alcance general para promover el desarrollo, la adquisición y la aplicación del conocimiento.
  • Implementar estrategias que se orienten al conocimiento
  • Promover la mejora continua en los procesos de negocio
  • Monitorear y evaluar los logros obtenidos
  • La reducción de los tiempos en el desarrollo de nuevos productos
  • Entre otros objetivos