Saltar al contenido

La gestión tecnología más eficaz: adiós al papel

En nuestro día a día profesional podríamos hablar de muchos, de múltiples gadgets que se han tornado indispensables en nuestros días, podríamos hablar del iPhone o del iPad por nombrar algunos de ellos, podríamos hablar de terminales Android o de cualquier otro gadget que se precie, pero que duda cabe que una de las grandes ventajas y avances de la sociedad actual es la de ser más eficientes mediante la reducción del trabajo en soporte papel. Puede que no se hayan cumplido (aún) los augurios que hablaban de una oficina completamente carente de papel, puede que (aún también) no hayan desaparecido las impresiones ni los bolígrafos, pero no puede, sino seguro que hoy como nunca, estos elementos han visto reducida su cuota en las oficinas en un gran porcentaje y en la mayoría de casos, cada vez más están siendo más prescindibles y quedando arrinconados a un determinado número de funciones. Yo sin duda soy de los que apuestan por la oficina tecnológica, por la ausencia de papel, y ya no por una cuestión medioambiental, sino por una propia cuestión de rentabilidad económica, de eficiencia y de seguridad. He de reconocer que me costó mucho acostumbrarme a leer mi amada prensa diaria en formato tableta y dejar el papel, en la actualidad no podría vivir sin mi iPad y si a mis manos llega un diario en papel incluso se me hace extraño e incómodo. He de reconocer que me costó mucho dejar mi maletín clásico de piel marrón en casa con los papeles de trabajo, hoy lo utilizo ocasionalmente y permanentemente vivo trabajando con mi portátil, mi iPhone y mi iPad, y tengo que reconocer que al principio por ejemplo no tenía muy claro eso de disponer de los libros de consulta legales en una aplicación de tableta, hoy hace meses que no toco los libros de papel. ¿Economía? Sí, también, pero no sólo eso, también eficiencia, entonces, ¿economía y eficiencia? Sí, es cierto, pero también comodidad, y es este trinomio de economía, eficiencia y comodidad, lo que como comentaba creo que hace de la ausencia de papel, de trabajar casi exclusivamente en formato digital una gran ventaja para el día a día, para el desarrollo de nuestro trabajo, de nuestras profesiones y de nuestras empresas. Economía por el considerable ahorro que nos supone la ausencia de consumo de papel, tinta y material asociado. Economía porque, pues si bien es cierto que la adquisición tecnológica tiene un coste nada despreciable, también lo es que la amortización de dicho coste es rápido, y economía pues ya no tan sólo hablamos en términos de consumo de papel o tinta, pues también hablamos de economía de espacio o de economía en horas de trabajo. Y todo ello nos lleva a la eficiencia y a la comodidad. Cualquier duda, cualquier consulta, 24 horas de material disponible, en cualquier momento y en cualquier lugar, sin esperas, sin traslados, sin tener que cargar con él, y lo más importante plenamente adaptado a nuestras necesidades, y si contratamos buenos servicios, plena y constantemente actualizado.