
En 2012 la App Store de Apple, que tiene más de 500 millones de usuarios activos, registró 20.000 millones de descargas de apps. En la actualidad, a pesar de que está a punto de llegar a los 50.000 millones de descargas de apps, la App Store se ve superada por Google Play. Según Canalys, más de la mitad del total de descargas hechas en este primer trimestre de 2013 fueron Android mientras que iOS de Apple obtuvo un 40% de cuota.
Encontramos informes que aportan cifras concretas sobre la dominancia de Android, como que los usuarios de Google Play se están descargando actualmente más de 500 millones de aplicaciones más por mes que los de la App Store. Una de las razones obvias es que hay más dispositivos Android. En todo el mundo existen 900 millones de dispositivos Android mientras que Apple tiene 600 millones de dispositivos.
Ante este volumen de descargas en todo el mundo, los desarrolladores están continuamente sacando al mercado nuevas apps. Las más descargadas en España para iPhone y que son gratuitas son WhatsApp, Angry Birds y Trivial Pursuit. De pago, las apps que más se bajan los usuarios están relacionadas con la interacción social y la comunicación. Así, Facebook, Viber y Skype son las tres apps más descargadas.
Hay apps desarrolladas en España que están teniendo un gran éxito en todo el mundo. En Apple encontramos ‘iBasket’, que es la app más exitosa con más de 13,1 millones de descargas en la App Store. Este juego de básquet ha conseguido resultados muy buenos en países de todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos. Las apps relacionadas con la salud, como ‘Tu peso Ideal’ o ‘Tu edad mental’ también están cosechando grandes éxitos.
La app española con más descargas en Google Play es Go!Chat for Facebook, una aplicación que añade un chat para que los usuarios puedan hablar entre ellos. Esta app ya supera los 12 millones de descargas a nivel mundial.
La cultura también se está propagando a través de las apps. La convocatoria ‘Apps&Cultura’, impulsada por el Institut de la Cultura de Barcelona (Icub) este mismo mes de junio ha contribuido a que los usuarios aporten 68 ideas para apps que promuevan los productos y actividades que tienen lugar en Barcelona.
En esta línea, destaca una de las últimas novedades con sello español: Musguide, una app que pretende ser la mayor galería de exposiciones del mundo, donde los usuarios pueden ver una gran variedad de información de museos y recorridos artísticos y que se puede descargar desde dispositivos iOS y Android.
Disponible en varios idiomas, esta app ofrece muchas posibilidades a la cultura y al sector de los museos de todo el mundo. De momento museos como el MNAC o la Fundació Antoni Tàpies y la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) ya colaboran con Musguide.
Así pues, sean apps de interacción social, juegos, salud o cultura, los desarrolladores de todo el mundo deben ir adaptando sus novedades a las últimas tendencias que vayan apareciendo. El objetivo es crear apps que cubran perfectamente las necesidades de los usuarios y estén completamente adaptadas a su uso en todo tipo de dispositivos móviles.