Saltar al contenido

La implantación tecnológica en la empresa

nuevas tecnologias empresa

La implantación tecnológica es un hecho en las empresas y en las actividades de trabajadores por cuenta propia. Cada vez la tecnología tiene más importancia en la empresa, y cada vez más se está convirtiendo en un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento de la empresa. Hace tan sólo unos años que el 98% de las empresas utilizaba el ordenador, y el 95% de las que tienen conexión lo hacen por banda ancha. En la actualidad esas cifras han cambiado pero para mejor, y además se han hecho patentes otras variables como la importancia de las redes sociales. Cuando antes las velocidades de adsl no eran tan buenas ahora lo son mucho más, se han producido muchos cambios y las empresas deben cambiar al mismo ritmo que la tecnología para no quedarse atrás. Los principales usos que le dan las empresas a internet son buscar información, servicios financieros y bancarios, acceder a aplicaciones para el negocio, recibir servicios o productos digitales, y ahora también gestionar la presencia en la red, tanto con la web empresarial como con las redes sociales. También se han vuelto muy importantes las ventas por internet y el comercio electrónico, entre otras cosas. Pero la implantación tecnológica en la empresa no pasa sólo por el uso de internet. Teniendo en cuenta que existen ayudas para la implantación tecnológica de la empresa, de las cuales la más importante y conocida es el Plan Avanza, podemos ver que la importancia cada vez se hace mayor. Y no sólo por tener nuevas tecnologías, porque está a la moda, sino porque es muy importante y necesaria para conseguir mayor competitividad en la empresa. Existen muchos ámbitos en que la tecnología está consiguiendo una gran importancia:

  • Gestión integrada de la empresa
  • Gestión de aprovisionamiento
  • Gestión de ventas
  • Trámites con certificado electrónico de las empresas
  • Facturación y gestión de finanzas
  • Nóminas y aspectos relacionados con los recursos humanos
  • Gestión de marketing y ventas
  • Página web y blog empresarial
  • Redes sociales
  • Internet
  • Comercio electrónico
  • Gestión electrónica documental
  • Correo electrónico
  • Antivirus, firewall y seguridad de la tecnología y ordenadores
  • Servidores y ordenadores de la empresa
  • Programas o software relacionados con la actividad desarrollada
  • Periféricos
  • Tecnología móvil
  • Aplicaciones cliente
  • Aplicaciones de movilidad
  • Herramientas de soporte en toma de decisiones
  • Planificación a la producción con capacidad finita

Las principales razones por las que las empresas empezaron a utilizar la informática, además de para no quedarse atrás y ser competitivas, son la automatización de las tareas y trámites, la rapidez y ahorro de tiempo, la veracidad y la confianza. Aunque la implantación de la tecnología requiera unos recursos importantes en un principio, a la larga se convierte en una inversión que merece la pena y ahorre dinero y tiempo a la empresa. También en muchas empresas ha tenido mucha importancia la informática y la tecnología como herramienta de trabajo ya que han sido muchas las herramientas que han avanzado y se han creado para hacer más fáciles las tareas. El proceso de producción se ha mecanizado por medio de las nuevas tecnologías, y son muchas las empresas que invierten en estas tecnologías a pesar del alto coste de esta implementación. Un nueva herramienta de trabajo puede costar 20000 euros, aunque con ella se puede hacer el trabajo en 2 minutos en vez de en media hora, por poner alguno de los muchos ejemplos de la implantación tecnológica de la empresa y de lo que esto supone. También supone tener mano de obra más especializada y mano de obra que se recicle constantemente, y aquí es donde adquiere un gran papel la formación en la empresa, formación que puede ser facilitada por bajo o ningún coste por la Fundación Tripartita para las empresas. Es necesario que los trabajadores se formen en las tecnologías y herramientas que se van a utilizar en el puesto de trabajo, ya que de no ser así las ventajas no son tantas. A parte de en las herramientas de trabajo, hemos visto cómo la tecnología se ha mezclado en muchos de los aspectos y funciones de la empresa hasta tal punto de que muchas empresas dependen de la tecnología. Las comunicaciones ya no sólo se hacen por teléfono y carta sino que también se utilizan el skype y el correo electrónico, los trámites más importantes así como gestión de finanzas, facturas y otras cosas de la empresa tienen su propio programa informático, internet y el comercio electrónico así como la presencia en las redes sociales está adquiriendo gran importancia, etc.