
La creatividad en las empresas es un aspecto clave, sobre todo cuando se están creando importantes cambios y se requiere una mayor competitividad. Hay que saber adaptarse, pero mucho más importante es adaptarse con esta ventaja a mayores, de una forma más flexible e innovadora. Según Ditkoff, las personas creativas se automotivan, asumen riesgos, ven conexiones ocultas, investigan nuevas posibilidades, no temen las percepciones de otras personas, se concentran en problemas y nuevos retos, son más perspicaces, se desalientan con mayor dificultad, están dispuestos a aprender. Estos son algunos de los comportamientos de las personas creativas que, si nos fijamos bien, está claro que benefician a las empresas. Si se buscan objetivos determinados en la empresa, esto puede aportar nuevas ideas que ayuden a llegar a este objetivo de una mejor manera, incluso de superar las expectativas existentes. Y es que con ella se puede llegar más allá de lo que se espera, permite analizar mejor las cosas y crear iniciativas interesantes para la mejora de la empresa. Cómo fomentar la creatividad en la empresa No sólo debe depender de los altos mandos, de hecho es importante poder promoverla también entre los trabajadores, alentarlos y darles la posibilidad de ser creativos y aportar lo máximo de sí a la empresa. Para ello, la empresa debe crear un buen clima laboral, difundir como valor de la empresa el ser creativo, informar y dejar que se ofrezcan sugerencias, reconocer los esfuerzos en este aspecto y, en definitiva, todo lo que ayude a fomentarla entre los trabajadores. Muchas empresas, si no la mayoría, han descuidado fomentar que sus trabajadores sean creativos, no saben cómo motivar a sus empleados ni cómo dar paso a la generación de nuevas ideas en beneficio de la empresa. La capacitación para ello y la innovación también es una buena forma de llegar a conseguir fomentar que los empleados sepan ser creativos en la empresa. Pero para conseguir que todo esto sea posible en beneficio de la empresa, hay que conseguir se enfoque en los objetivos estratégicos de la empresa, sin buscar “sólo ideas” sino más bien “ideas para cierto objetivo o con ciertas características”. Se buscan nuevas ideas para llegar a los objetivos de la empresa, que creen una ventaja competitiva, por eso es importante la comunicación interna de la empresa como el conocimiento por parte de los trabajadores de los objetivos de la empresa, porque la creatividad no tiene por qué venir sólo desde arriba sino que puede llegar de cualquier parte, y el conocimiento es la mejor manera de llegar a algo. “Creatividad es la capacidad de producir resultados mentales -ideas- nuevos y útiles, orientados a la consecución de un objetivo en un campo determinado” ¿Aún no sabes en qué beneficia esto a tu empresa