
Las redes sociales están empezando a formar parte de la planificación de un viaje. Hace una década, cuando queríamos ir de vacaciones, un agente de viajes experto nos planificaba el descanso deseado a través de agencias dedicadas exclusivamente al turismo. Hoy en día, somos los propios usuarios los que nos movemos por la red en busca de los mejores destinos y los mejores alojamientos. Este cambio en el paradigma del negocio turístico hace imprescindible que las empresas del sector utilicen todas las herramientas que la red pone a su disposición. A la hora de preparar nuestras vacaciones, buscamos en internet las mejores ofertas y alojamientos. Sin embargo, esta búsqueda va mucho más allá de la mera recogida de información, pues la red nos da la posibilidad de gestionar nuestra reserva de principio a fin. En este mundo digital, el hecho de que un negocio turístico, por muy pequeño que sea, no esté anunciado en la red, supone un importante problema de visibilidad. Mi negocio se anuncia en varios portales especializados, ¿es suficiente? Seguramente no. Un cliente potencial no es un mero buscador de información. Una de las características más importantes del usuario digital actual es la interacción, la búsqueda constante de referencias en otros usuarios. Aquí es donde entran en juego las redes sociales, que nos ofrecen una plataforma para que nuestros usuarios se acerquen a nosotros de manera informal e inicien conversaciones en torno a nuestra marca. La presencia de nuestro negocio en las principales redes sociales nos va a permitir ser visibles para los usuarios y formar parte de sus conversaciones. Además, son una plataforma con la que nos podemos acercar a nuestros clientes resolviendo sus sugerencias o preguntas y para mostrarles en tiempo real todas las mejoras que ponemos a su disposición. ¿Qué redes sociales utilizo para promocionarme? Antes de embarcarnos en la aventura de las redes sociales, debemos analizar las necesidades y características concretas de nuestro negocio para llevar a cabo una buena estrategia de social media que haga que nuestro negocio destaque en el sector. De nada sirve abrirnos una cuenta en todas las redes sociales que conozcamos si no podremos usarlas de la manera correcta o no son apropiadas para nuestro tipo de negocio. Lo importante es escoger redes sociales que aporten herramientas específicas que ayuden a empresas relacionadas con el turismo. Facebook, por ejemplo, dispone de páginas que incorporan encuestas y valoraciones que los usuarios pueden rellenar tras el uso del servicio. Esta puede ser una herramienta muy útil para que otros usuarios recomienden nuestro negocio. Es importante tener en cuenta que si un usuario recomienda un servicio, va a crear una sensación de tranquilidad en el posible cliente. Las redes sociales incorporan otra herramienta muy útil que es la localización, que permite a los usuarios mostrarle al mundo dónde se encuentran. Si disponemos de una cuenta en una red social y nuestros clientes utilizan esta herramienta mientras utilizan nuestros servicios, otros usuarios pueden visitarnos a raíz de estas publicaciones, o conocernos a través de las actualizaciones de sus amigos. Además, las cuentas en redes sociales incorporan muchos elementos gráficos cruciales para la promoción de un negocio de este tipo. Los usuarios pueden subir fotografías relacionadas con su estancia y agregar una etiqueta o compartirlas con nuestra página, una promoción única que provocará la curiosidad en otros usuarios. El hecho de tener un buen número de seguidores en las redes sociales creará una sensación de sólida reputación de marca, lo que llamará la atención de nuevos usuarios para visitar nuestros perfiles. Busca a tus clientes y pregúntales sobre su estancia, seguro que crearás conversación. Las promociones y eventos son importantísimos en este sector. Si creas campañas o sorteas descuentos o productos, conseguirás que muchos usuarios te conozcan a través de las redes sociales y se interesen por tus servicios. El mundo del turismo está en constante cambio, y la clave del éxito es seguir las tendencias. Las redes sociales han dado un giro a la relación con el cliente y de ello se puede sacar mucho partido. Turismo y redes sociales se dan la mano para lograr la mejor experiencia para el usuario, basada en recomendaciones, inspiraciones y sensaciones. Sin duda una forma de promoción fácil, visual y muy efectiva.