Saltar al contenido

La importancia del descanso para los negocios

descanso negocios
El descanso es clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio, porque es clave para el rendimiento de las personas que forman parte de él, y no es una traba hacia el poder trabajar más y conseguir mejores resultados. Por eso, es recomendable mantener un buen descanso para que las cosas funcionen perfectamente. Los trabajadores de una empresa han de descansar bien. Por un lado, durmiendo al menos las 8 horas recomendadas sin interrupciones y manteniendo un tiempo de descanso entre jornadas, y por otro lado en el propio trabajo, teniendo un tiempo de descanso prudencial para recuperarse y rendir al máximo. El sueño de los empleados escapa de control de la empresa, excepto en el tema de asignar horarios que lo permitan, pero es muy importante tener unos buenos hábitos de vida para rendir al máximo en la empresa. También es importante que todos los componentes de la empresa descansen adecuadamente, incluso aunque haya mucha carga de trabajo. No hay que ser reticente a que los empleados descansen unos minutos o incluso salgan a tomar un café para despejarse, porque seguro que cuando inicien la actividad lo harán más despejados y podrán rendir más, sin contar que se sienten valorados por la empresa y habrá un mayor clima laboral. Son muchos los casos de accidentes laborales que se han producido por la falta de descanso adecuado. De hecho, hay empresas que empiezan a acondicionar espacios de descanso en las propias oficinas de los trabajadores, para que estos descansen. E incluso otras tienen espacios de recreo, actividades con las que desconectar, bebida, comida y mucho más. Basta ver cómo motiva Google a sus empleados. Y muchas, aunque pequeño, tienen un área de descanso para los empleados. Esto no quiere decir que los trabajadores se tengan que pasar todo el día descansando o que si algún día puntual se necesita que hagan algo más no pueda ser posible, pero sí hay que cumplir una rutina de descanso eficiente. La persona que trabaja, ya sea director de la empresa, empresario o autónomo, también debe descansar al igual que cualquier trabajador. Que los autónomos trabajen 5 horas más que los trabajadores por cuenta ajena no tiene por qué ser un impedimento para descansar adecuadamente, aunque haya menos tiempo para hacer otras cosas. Los descansos incluyen vacaciones, porque no basta con tener un día o dos libres cada semana, sino que es necesario un más tiempo seguido, y aunque los españoles no saben utilizar las vacaciones para desconectar del trabajo sí que requieren al menos una semana para ello. Si eres autónomo, o un empresario muy ocupado, no dudes en asignar tu fecha de vacaciones, incluyendo varios días seguidos (de 7 a 15 al menos) para poder descansar, y una vez asignada la fecha se debe cumplir, salvo algo de fuerza mayor. Para evitar la tentación de volver de las vacaciones, hay que dejar todo bien preparado y todos los asuntos cerrados hasta el momento de la vuelta, asignando así a una persona responsable para los asuntos más importantes si es necesario.