
¿Qué Necesitas?
La importancia de la imagen de marca en el marketing
Cuando una empresa es famosa en su sector por ofrecer productos o servicios de calidad o que son únicos, esto se traduce en un aumento de las ventas que además es sostenido en el tiempo. Es decir, cuando una empresa logra crear una buena imagen de marca estos esfuerzos se van a ver recompensados durante un largo periodo de tiempo, a no ser que los consumidores decidan que ha dejado de ser la mejor en su sector. Una buena imagen de marca se consigue, sobre todo, haciendo bien las cosas, pero también creando una serie de emociones y sentimientos que los clientes van a asociar con el nombre. Es decir, se trata de generar una serie de sentimientos y decisiones subjetivas para asociarlas a una marca concreta. El objetivo final es que el consumidor asocie un producto con una marca, es decir, que piense que una determinada empresa es la mejor proveedora.
¿Qué influye en la imagen de marca?
Antes de nada debes saber que es un proceso largo en el que influyen muchos aspectos. Lo primero que hay que hacer es crear una identidad, es decir, un nombre, una serie de colores, letras o imágenes que recuerden a la empresa, para que cuando se asocien una serie de sentimientos a ella enseguida se recuerde a la compañía en concreto. Los expertos en marketing usan, pues, conocimientos tanto de diseño gráfico como de psicología para hacer un tándem perfecto. Hoy queremos hablar de un aspecto que se encuentra a medio camino entre estas dos disciplinas: el color en marketing.
La gama de colores, un aspecto psicológico
Si te pones a pensar en un color como el negro, ¿qué te sugiere? ¿Y el blanco? Los expertos en mercadotecnia saben que cada color nos provoca una serie de reacciones, por eso a la hora de diseñar la imagen corporativa de una empresa tienen muy en cuenta qué sentimientos quieren despertar. Así, hacen un ejercicio de asociación que provocará que a la larga el consumidor se sienta o no a gusto con la empresa. Para ello, hay que tener muy claro qué quiere transmitir un negocio. Una marca de alimentación, por ejemplo, querrá transmitir sensaciones de confianza y para ello deberá usar colores considerados por todos como positivos. Vamos a analizar algunos de los colores y su vinculación con los sentimientos hacia una marca:
- Rojo: Marcas como CocaCola o Ferrari lo usan en sus logos. El rojo es sinónimo de fortaleza, de energía, por eso aquellas compañías que quieren asociarse con estos sentimientos emplean el rojo para transmitir sus mensajes publicitarios.
- Rosa: Se trata de un color muy asociado con lo femenino, por eso los productos orientados a este sector suelen utilizarlo para que las mujeres se sientan identificadas. También transmite inocencia.
- Amarillo: Es el color positivo por excelencia, por eso aquellas empresas que quieren asociar la felicidad a su marca lo usan.
- Azul: Es un tono muy usado para asociarlo al mundo tecnológico, y que además es sobrio. De hecho, también se usa en el mundo empresarial. Es un color bastante neutro que transmite sensaciones positivas.
- Negro: A pesar de que en nuestra vida cotidiana nos pueda sugerir sentimientos negativos, cuando lo asociamos a una marca solemos pensar en elegancia y sobriedad. Utilizado en un logo da un aspecto refinado y no llama la atención.
- Blanco: Es un color que inspira confianza y que hace que los consumidores se sientan atraídos hacia él, aunque se corre el riesgo de no llamar demasiado la atención.
- Verde: Es el color de la naturaleza por excelencia, por eso aquellas marcas relacionadas con lo vegetal se decantan por este tono para hacer llegar mejor sus mensajes.
- Naranja: Al igual que el rojo, el naranja también transmite vitalidad. De hecho, muchos productos alimenticios o complementos vitamínicos lo usan para llamar la atención de su público. También se asocia a lo juvenil.
- Morado: Es un color más complicado, ya que algunos dicen que se asocia al mundo de lo onírico, de la magia o incluso al mundo infantil. Suele dar sensación de tranquilidad.
¿Por qué el color es importante en la imagen de marca?
Ya te hemos contado que las emociones y sentimientos están muy relacionados con la decisión de compra. De hecho, para que te hagas una idea, según un estudio de Institute for Color Research, un consumidor es capaz de juzgar un producto en tan solo minuto y medio desde que lo conocen, y entre un 60% y un 80% de ellos harán una valoración del producto en función de su color, por eso los expertos en mercadotecnia lo tienen tan claro a la hora de estudiar los colores que usarán en la creación de una marca o en una campaña publicitaria. Puedes hacer la prueba y analizar las marcas más conocidas con los breves apuntes de color que te hemos dado para ver si efectivamente despiertan en ti o no esos sentimientos de los que te hemos hablado, y te darás cuenta de la importancia de la psicología en el mundo del marketing y de cómo esta disciplina da tanta importancia al comportamiento de los consumidores para crear sus estrategias y conseguir el objetivo final: la venta.