Saltar al contenido

La industria tecnológica, dominada por los freelance

freelance tecnologia
La industria tecnológica está cada vez más dominada por freelance, ya que cada vez se utilizan más los servicios profesionales que trabajan por su propia cuenta y no por la contratación de profesionales en plantilla. Aunque esto es algo que se está implementando también en muchos sectores, los profesionales tecnológicos notan cada vez más esta tendencia. Así lo conocemos de un informe de Emergent Research, en que se indica que el 18% de trabajadores de la industria IT trabajan por cuenta propia, y esto es más importante al ver que el porcentaje crece a media de un 7% anual. Un estudio de Computer Economics indicaba que en el campo tecnológico el porcentaje de trabajadores es del 15%, muy similar a lo indicado, cuando en el 2011 la cifra era sólo del 6%. También hay que tener en cuenta que muchos trabajadores de este sector tienen que emprender para conseguir encontrar trabajo. Los cambios, según Steve King de Emergent, se producen muy rápido en la industria IT y el mercado de trabajo que supone ya que las empresas quieren una mayor agilidad y flexibilidad. Los profesionales freelance cumplen muy bien con esto, ya que además tienen un coste variable y no un coste fijo mes a mes. Cobran lo que trabajan, lo que producen, y esto a muchas empresas les es muy atractivo, sobre todo porque tienen menos gastos como norma general. Los profesionales IT lo saben y por ello se decantan por trabajar a modo freelance. Algunos trabajadores no lo encuentran rentable porque tienen pocos clientes o porque cobran poco o porque los gastos no les compensan. Hay que tener en cuenta que ser autónomo tiene muchos gastos (en España por ejemplo 250 de Seguridad Social, 21% iva, 21% irpf y otros gastos añadidos) y quebraderos de cabeza. Otros, sin embargo, encuentran una oportunidad donde ninguna empresa se la da. Las cosas están cambiando y cuanto antes lo reconozcamos y adaptemos a ello mucho mejor porque es la única forma de seguir adelante y avanzar.  ¿Qué piensas al respecto?