
¿Qué Necesitas?
¿Cómo se mide la inflación?
Se estima a través del monitoreo de los precios de un grupo de bienes y servicios fijos, mismo que se mide o evalúa en forma periódica, generalmente mes a mes y se compara contra sí mismo en un periodo base. Para fines de actualización de la información se utiliza generalmente un Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Los índices de precios muestran el cambio porcentual de los precios en forma resumida.
¿Qué origina la inflación?
Existen varias teorías económicas que tratan de definir su origen. La mayoría de teorías explicativas puede agruparse en tres tipos:
- Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de demanda (Inflación de Demanda).
- Las que consideran que los problemas se originan por el lado de la oferta (Inflación de Costes).
- Las que consideran que la causa de la inflación está en los desajustes sociales (Inflación Estructural).
En conclusión, las dos principales teorías económicas; keynesianas y monetaristas están de acuerdo en considerar que la causa más habitual de la inflación es el exceso de demanda. Los componentes de la demanda agregada más influyentes que la originan son el consumo de las familias, la demanda de inversión de las empresas y los gastos del gobierno. Dando como resultado la pérdida de poder adquisitivo de la moneda.
¿Qué impacto tienen estos efectos en la información financiera?
Recordemos que los Estados Financieros se determinan y expresan en la moneda local. Al comparar información de varios periodos, se está comparando información monetaria con diferente poder adquisitivo. De manera que si usted estuviera comparando la rentabilidad de su empresa como en el siguiente ejemplo: INPC 100 UTILIDAD AÑO 1 $200,000 130 UTILIDAD AÑO 2 $250,000 200 UTILIDAD AÑO 3 $300,000 Podría creer que el año 3 fue el año más rentable y productivo. Sin embargo razonando y considerando que el INPC del año 3 fue un 100% más elevado que el año 1, el año 2 fue un 30% más elevado que el mismo año 1. La conclusión sería que el año más productivo fue el mismo año uno. Como se puede concluir, el principal efecto de la inflación en la información financiera es la distorsión que origina en las cifras que se están comparando, generando en muchos de los casos, erróneas decisiones que podrían afectar desde la liquidez de la empresa, o peor aún hasta su estabilidad económica.