Saltar al contenido

La innovación y el desarrollo

En el proceso de creación de nuevos productos, la Innovación y Desarrollo conocida con las siglas: I +D, es un proceso que sugiere la creatividad de las personas o bien de la implementación de procesos organizados que permiten buscar nuevos productos o servicios para satisfacer las demandas actuales o potenciales del mercado. Este proceso de búsqueda es conocido como Innovación y Desarrollo, pudiéndose concretar mediante:

  • La innovación y desarrollo que realizan determinadas empresas para obtener nuevos productos y servicios dentro de su organización. Sin embargo algunas empresas no realizan este proceso porque su producción se basa en patentes extranjeras.
  • El proceso de I+D se puede originar en una idea innovadora, en descubrimientos científicos y tecnológicos, en cambios producidos en las personas o en las empresas, entre otros.
  • Cuando se introducen nuevos productos en el mercado se debe tener capacidad para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los consumidores.
  • La innovación y el desarrollo estimula el crecimiento de las empresas y de la economía de un país, en donde no está solamente relacionada con la creación de nuevos productos, sino que también comprende la mejora de los procesos de gestión para optimizar la productividad, la calidad y la disminución de los costes existentes.

La innovación y el desarrollo es una actividad científica, tecnológica y organizativa con sustento financiero y de carácter comercial que tiene como objetivo la obtención de productos o procesos tecnológicos como también servicios que sean totalmente nuevos o bien que hayan tenido una transformación que le produjo una mejora sustancial. Se trata de organizar una idea para luego materializarla en un producto, servicio o proceso, cubriendo las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras que son elementos claves para el desarrollo y la comercialización de nuevos productos, el mejoramiento de productos, los servicios, o los procesos internos de una organización. Podemos mencionar dos tipos de innovación: una está relacionada con los productos y la otra con los procesos o métodos de producción. Por otra parte las fuentes de la innovación pueden ser impulsadas por el descubrimiento, o bien manifestada por la demanda del mercado. En la actualidad La innovación y el desarrollo toma más relevancia en la generación masiva de productos y en la competencia que genera, en donde se ostenta el saber y el saber hacer de las organizaciones.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (3)

¿Qué cambios produjo la generación masiva de productos tecnológicos? ¿Cuál de ellos resulta más significativo?

¿Qué cambios produjo la generación masiva de productos tecnológicos? ¿Cuál de ellos resulta más significativo?

Buenas:
No sé si alguien que haya cursado los estudios en que se imparte la materia a la que corresponde tu pregunta te podrÁ­a responder mejor, yo te puedo dar mi opinión personal, y considero que si bien es cierto que podrÁ­a haber una respuesta general la mÁ­a es más bien personal.
Una de las ventajas es que hay más donde elegir, se puede optar por lo “masivo” aunque en algunos casos no tenga tanta calidad, o por lo más manual/especializado/personalizado que es más caro pero también “es otra cosa”.
La creación masiva de productos crea en muchas ocasiones unos precios mejores y una mayor competitividad de las empresas. Esto lleva también a una mayor división del trabajo y la producción en cadena. También ha llevado a que cada vez haya más avances tecnológicos y en menos tiempo.
Los productos creados asÁ­ son idénticos entre sÁ­, no exclusivos, más económicos y con piezas intercambiables. Aunque vamos avanzando en ello y podemos ver más personalización y exclusividad.
Surgen nuevos avances, nuevos productos, se crea la necesidad de seguir avanzando y esto hace que cada vez haya que actualizar los conocimientos y que la sociedad se tenga que adaptar con ellos. Cada vez hay cambios en perÁ­odos más breves, y esto crea la necesidad en muchos de una elaboración más masiva que nutra las necesidades actuales. Se crean nuevos problemas y se buscan nuevas soluciones creando más.
En ciertos paÁ­ses, como puede ser el caso de Suiza por poner un ejemplo (no sé si ahora pero es conocida por ello), se basan en una buena capacitación de los empleados y alto nivel de trabajo más que en la producción masiva de los productos. Los precios son más altos, y lejos de ser un impedimento también se valoran por la buena calidad de productos. AsÁ­ que ni todo es tan positivo ni todo tan negativo, se puede ver de diferentes formas y cada cual tiene su “cuota de mercado”.
Para mÁ­ el seguir avanzando, el tener cada vez mejores cosas y a menores precios es el cambio más significativo, aunque hecho de menos productos de mayor calidad y más exclusivos, más manufacturas. Para las empresas puede ser lo mejor la posibilidad de ahorrar costes en la producción o de conseguir más ventas porque los usuarios necesitan más constantemente, o mejorar su competitividad, procesos de trabajo o sus objetivos empresariales. Aunque también hay que pensar que la tecnologÁ­a nos permite mejorar nuestra calidad de vida con los nuevos productos tecnológicos que van surgiendo, y eso es muy bueno.
¡A espera de una respuesta mejor!