Saltar al contenido

La Ley de la Atracción en la empresa

Hace unos veinte años, muchas empresas no realizaban planes de marketing con el fin de atraer nuevos clientes, los clientes acudían a sus negocios para comprar aquellos productos que satisfacían sus necesidades. Actualmente, la competencia es voraz, la oferta se ha multiplicado y el consumidor ya no persigue eslóganes de marca, su búsqueda de productos, es conceptual («Restaurante elegante Valencia»). Mediante la Ley de la atracción, se persigue que el cliente sea el que busque los productos de una empresa, se sienta atraídos por ellos y no por los de la competencia. Para aplicar la Ley de la Atracción, deberemos considerar los siguientes puntos:

  • La empresa deberá diferenciarse de la competencia,en su misión, visión y valores. De este modo  se constituirá como marca que la diferencie del resto de sus competidores y el cliente pueda escogerla. Tendremos que saber,que nos movió a crear la empresa, con que fin y cuáles son los valores inherentes a las decisiones que adopta. POSICIONAMIENTO DE MARCA.
  • Los productos de la empresa deberán ofertar soluciones que busque el cliente. A través de un estudio de necesidades de nuestros clientes o encuestas hacia nuestro público objetivo, deberemos determinar cuáles son esas necesidades y adaptar nuestros productos a esas necesidades. POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS.
  • Realizar acciones de marketing individualizadas, no campañas generalistas que invadan a nuestro público objetivo o clientes, de publicidad sobre productos que no necesiten. MARKETING SEGMENTADO.

Para aplicar la Ley de la Atracción deberemos llevar a cabo marketing individualizado y personalizado, siendo de gran utilidad y necesario el análisis de los informes vertidos por nuestro CRM y la información que podamos analizar de los gustos de nuestro clientes a través de las redes sociales. La pregunta a la que muchos empresarios se enfrentan es: Si no envío mailing o anuncios indiscriminados ¿Cómo llegaré a todo mi público objetivo? Fácil respuesta: a través de la viralidad que tu anuncio tenga en las redes sociales. Será el cliente, quien de forma no invasiva llegue a tu anuncio buscando a un precio razonable, unas deportivas con sujeción en los tobillos, cámara de aire, para supinadores. Si el anuncio es lo suficientemente atractivo, tu cliente potencial dará al me gusta y se producirá la clásica función del marketing: «Boca a oreja» transformada en » A mi amigo le gusta, debe ser bueno». Del mismo modo, tendremos que llevar a cabo un eficiente posicionamiento SEO de nuestra página, con las etiquetas adecuadamente escogidas, para ofertar las mejores soluciones a nuestros clientes en las búsquedas que efectúen, siempre contando con la posibilidad que la página tenga acceso a redes sociales, para producir la viralidad de la misma. En otro sentido, podremos contratar marketing on line segmentado.En alguna ocasión habremos buscado un viaje, un libro o un reloj en internet y nos sorprende observar anuncios sobre esos productos o similares  de las páginas visitadas o de otras, cuando accedemos a nuestras redes sociales , buscadores u otras páginas de internet. Esto es el marketing individualizado, ofrecer a cada individúo las soluciones dependiendo de sus necesidades y gustos. Aplicando la Ley de Atracción en la empresa, obtenemos múltiples ventajas:

  1. Reducir costes en campañas de marketing, ofertando sólo aquellos productos al cliente que los necesita o pueda necesitarlos.
  2. No generar campañas que aburran a nuestros clientes.
  3. Implementar el «Le gusta a mi amigo será bueno»
  4. Conseguir que sea el cliente vaya a la búsqueda de tu empresa.
  5. No efectuar campañas invasivas que molesten a nuestro público objetivo.