
La medición del trabajo consiste en técnicas mediante las cuales se pretende determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en la realización de su tarea. Este tipo de medición tiene como objetivo conocer el tiempo total de fabricación de un producto para poder de esta manera optimizar su producción entre otros factores a considerar. Si se reduce el tiempo que insume la elaboración de un producto se podrá incrementar la productividad de los recursos ya sea con respecto a la mano de obra o a las instalaciones. La medición del trabajo permite investigar, reducir y luego eliminar el tiempo improductivo o que es lo mismo determinar el tiempo en el cual no se ejecuta el trabajo productivo por el motivo que sea. La medición también permitirá que la dirección mida el tiempo que insume ejecutar una operación para de esa manera despejar el tiempo improductivo de aquel que se considera productivo, pudiendo apreciar su existencia, naturaleza y la importancia que reviste en la organización. Una vez que se tiene conocimiento de la existencia el tiempo improductivo, se pueden tomar medidas para su reducción o eliminación del circuito operacional de la empresa. Además permite establecer nuevos estándares de tiempo laboral para la realización de una determinada actividad. Otra de los beneficios de la medición del trabajo, es conocer en que esta fallando la dirección y/o los trabajadores para poder revertirlo en el corto plazo. La medición del trabajo desgraciadamente no está bien vista en el ámbito sindical porque según los gremialistas, esta medición atenta directamente en la reducción del tiempo improductivo por parte de los trabajadores, y no involucra a la dirección, en donde además se fijan estándares de rendimiento que pueden ocasionar conflicto con los derechos de los empleados. Evidentemente la dirección tiene una gran responsabilidad en los tiempos improductivos, muchas veces se toleran tiempos improductivos por falta de material o rotura de las maquinas sin que haya una gestión que medie para que esto no suceda y es precisamente en ese punto en donde la dirección tiene su responsabilidad. Además los trabajadores pueden argumentar que no pueden realizar una tarea determinada por la falta de recursos o por no tener en condiciones la maquinaria aplicada para ese trabajo, siendo responsabilidad de la dirección de la empresa que el circuito productivo no se vea afectado por cuellos de botella que interrumpan el proceso. Las averías o el tiempo improductivo que se presente en la empresa puede ser la consecuencia directa de medidas tomadas o no tomadas por la dirección. Resumiendo podemos decir que la medición del tiempo de trabajo sirve para determinar la naturaleza y la importancia del tiempo improductivo para poder eliminarlo lo antes posible para luego fijar las pautas de rendimiento en los futuros procesos laborales.