Saltar al contenido

La mercadotecnia como ciencia

El marketing es una disciplina que las empresas llevan aplicando desde hace muchos años para mejorar sus resultados, incluso habilitando departamentos específicos. La promoción de los productos es una parte fundamental en el desarrollo de un negocio, ya que establece una relación entre un consumidor potencialmente interesado en un producto y la empresa, que hace todo lo posible por trasladar los mejores atributos de sus productos para lograr la venta.

La mercadotecnia, como sabrás, se estudia en varias ramas de conocimiento diferentes, como las ciencias empresariales o la publicidad, y cada vez añade más técnicas y herramientas para que los alumnos consigan los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en el mercado laboral.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Cuál es la mejor forma de definir las técnicas de mercadotecnia?

Todas las disciplinas relacionadas con el mercado son denominadas habitualmente “ciencias empresariales”. Esto es así porque las técnicas empleadas utilizan formas de trabajo propias de disciplinas más puras. En este post trataremos de explicar las similitudes del marketing con otras ciencias, que pasan por su forma de trabajar y entender los procesos con los clientes.

Los grandes misterios de la ciencia y los interrogantes en el marketing

Es muy frecuente escuchar eso de que, por muchos avances que se hagan, siempre hay preguntas sin resolver para que la ciencia todavía no ha encontrado respuestas. En mercadotecnia, hay determinados aspectos en el análisis y puesta en marcha de estrategias concretas que son muy complicados de predecir. A pesar de que durante años se han trabajado diferentes técnicas, probado combinaciones distintas y demostrado la efectividad de determinados actos en esta disciplina, cada caso es un mundo, y lo fundamental es encontrar una solución adaptada a cada necesidad.

El prueba error, también en marketing

Para lograr resultados una de las claves del éxito es la práctica. En las ciencias puras, la respuesta requiere de ensayo error, y en el caso de la mercadotecnia, el análisis y ajuste de estrategias es crucial para encontrar la solución en marketing. Esta es otra de las similitudes de esta disciplina con otras ciencias, que la mayoría de profesionales conoce y que pone en práctica durante su atención a las empresas.

Medir y medir para triunfar

En las ciencias puras a todos se nos viene a la cabeza ese proceso de análisis de datos eternos que, tras días y días de cálculos dan sus resultados. En marketing, la analítica también es fundamental para entender qué procesos están funcionando y cuáles no, y adaptar los resultados o descartar formas de trabajo que, en cada caso concreto, no surten efecto.

Científicos de calidad y marketers de influencia

Al igual que en las ciencias puras, en esta disciplina también hay nombres que suenan por encima de otros, agencias y empresas que son las más reconocidas y personalidades que han aportado grandes logros al sector. Los avances en mercadotecnia son muy notables cada año, y esto es gracias a personas enamoradas de la disciplina que, con su formación y experiencia son capaces de aportar grandes descubrimientos. Con el paso de los años, conoceremos a los padres del marketing, a aquellos que dieron un giro a las viejas técnicas y a los que más innovaron en su aplicación.

Inversiones en investigación de mercados

Cada vez más entidades y compañías se interesan por este sector y contribuyen con dinero o recursos para que se investiguen nuevas técnicas para poner en práctica, se creen informes de actividad que sirvan para el desarrollo de negocio de diferentes compañías y se formen profesionales para que contribuyan al sector con sus conocimientos y experiencia. Esto es fundamental para que el sector crezca, al igual que lo es en las ciencias más puras, pero cada vez hay más interés en la disciplina.

No es magia, sino ciencia

En cualquier disciplina, los resultados no vienen solos. La suerte no determina el éxito, y esto está claro tanto en las ciencias puras como en la mercadotecnia. Una campaña de marketing funciona siempre que se trabaje duro, se busquen respuestas, se mida, se identifique el mercado y se adapten acciones. Para ganar hay que trabajar cada día, y dejar la magia para los cuentos. Esta es otro parecido de las ciencias puras con el marketing que cada vez se entiende mejor por parte de las empresas.

El estudio de las grandes ciencias también se aplica en mercadotecnia

Al igual que un físico pasa horas de su vida entre libros y datos, que un químico pisa el laboratorio muchos días al año o un matemático trabaja constantemente con números, un marketer cuenta con una formación en el sector que le permite utilizar sus conocimientos y aplicarlos a casos concretos. Muchas entidades, públicas y privadas, ponen a disposición de quien quiera cursos, grados, másters, ponencias y todo tipo de actividades académicas orientadas a la formación de expertos en esta disciplina. Un buen experto en marketing se forma constantemente para estar siempre a la vanguardia de los últimos conocimientos en la materia

Aplicaciones en la vida diaria

La mercadotecnia es una disciplina que se orienta fundamentalmente a aumentar las ventas de las empresas, y por lo tanto es una ciencia muy importante dentro del mercado. Es por ello que desde hace tiempo forma parte de las denominadas ciencias empresariales, y su estudio y puesta en práctica es cada vez más frecuente en diferentes negocios. Su utilidad no es solo teórica, generando nuevas áreas de conocimiento, sino también práctica, porque se utiliza por parte de profesionales de todo el mundo para aumentar los beneficios de diferentes empresas.

En este post hemos comparado algunas de las claves de las ciencias puras con el marketing, una disciplina que también emplea el análisis, la adaptación de resultados y que cada vez cuenta con formaciones más regladas de donde salen expertos de renombre. Esta disciplina irá ganando adeptos con el tiempo y va a formar parte de la mayoría de los negocios, porque es crucial para acercarse al cliente.