
Cuando existe desempleo las personas se encuentran desocupadas o bien desempleadas, en donde si bien manifiestan la necesidad de trabajar no encuentran quien las pueda contratar en un empleo como trabajadores, produciendo un caso de oferta y demanda laboral. La oferta y la demanda laboral también se presentan cuando la persona no acepta el salario que se le quiere abonar por considerarlo por debajo de sus expectativas salariales. Si nos tenemos que remitir a las causas que se produce el desempleo, vamos a encontrar que son múltiples y variadas. El desempleo friccional o de búsqueda se produce cuando no hay información precisa en el mercado de trabajo, por lo cual se trata de una situación transitoria en donde los trabajadores y los empleadores están desencontrados. Si la persona que busca empleo no acepta las condiciones de trabajo, se puede suponer que piensa en que puede conseguir un empleo mejor si espera un determinado tiempo, llamándose desempleo de precaución o especulativo. El desempleo estacional es cuando se produce por la demanda fluctuante presentada en determinadas actividades, como es el caso de la agricultura. Por otra parte este tipo de desempleo será menor cuando las personas se puedan ocupar en otras actividades durante el período en que se encuentran desempleados. El desempleo tecnológico, es producido por los cambios que se efectuados en los procesos productivos, en donde las habilidades de los trabajadores dejan de tener utilidad para la empresa, por lo cual las organizaciones no podrían satisfacer la demanda del mercado. Además el desempleo en general se produce por factores de tipo legal o institucional que es cuando las autoridades de un país fijan un salario mínimo por el cual las empresas no pueden ofertar colocaciones por ser un monto elevado para el mercado laboral. También los sindicatos pueden imponer limitaciones para la contratación de mano de obra, en donde este en juego factores como la edad, el sexo, la nacionalidad, entre otros. Otro factor en La oferta y la demanda laboral es cuando las personas no están estimuladas para la búsqueda de empleo, debido a los seguros de desempleo que aplican determinados países en donde el monto a percibir es alto, por el cual desmotiva a los ciudadanos a buscar ofertas laborales.