Saltar al contenido

La Organización de Naciones Unidas y la RSC

Tras la segunda guerra mundial, diferentes países acordaron unir sus esfuerzos en la consolidación de un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras. En 1945, cincuenta y un países crean la Organización de Naciones Unidas como una administración internacional de diferentes temas que afectan hasta el último rincón del planeta, tales como paz y seguridad, desarrollo sostenible, reducción de la pobreza, derechos humanos, cortes internacionales, derecho internacional y asuntos humanitarios que se tratan a traves de organismos de la ONU tales como UNICEF, FAO y OMS, entre otros.

Esta organización ejecuta políticas eficientes que promueven las relaciones entre sus miembros, la seguridad internacional y los derechos humanos, mediante el compromiso de los líderes mundiales de desarrollar las iniciativas establecidas por la ONU. Al respecto, en el año 2000, los países miembros se comprometen a dar cumplimiento de los objetivos del milenio, los cuales incluían entre otros, disminuir la pobreza extrema y garantizar la educación primaria a nivel mundial, además trabaja en un proyecto de desarrollo sostenible llamado «el futuro que queremos» que busca «ayudar a las personas a salir de la pobreza, justicia social y protección del medio ambiente». Los derechos humanos son un factor de gran importancia para la organización, en este sentido promueve la protección y el desarrollo de las mujeres, los niños y refugiados, y lucha contra delitos como genocidio, abuso sexual, trata de personas. La Organización de Naciones Unidas existe por la responsabilidad social de la humanidad, sin embargo no cabe duda de que el compromiso de los líderes de estado esta viciado de indolencia y desinterés.