Saltar al contenido

La remuneración de los vendedores

La remuneracion del vendedor
Los vendedores son una parte importante de la empresa, y es que son los que principalmente traen el dinero a la empresa mediante la atracción de los clientes y las ventas, por eso hay que pensar una estrategia de remuneración de los vendedores que beneficie a ambas partes, a la empresa y a los trabajadores. Los vendedores rinden mucho más si se sienten motivados, por eso mismo la estrategia de la política salarial de los vendedores debe estar centrada tanto en el sueldo como los beneficios sociales y formas de motivación. Si tratamos el tema remuneración es importante saber que existen varias formas de remuneración de un vendedor, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. Las principales son mediante sueldo fijo, fijo más comisiones, fijo más comisiones más incentivos, sólo comisiones. El fijo es una forma de pagar al vendedor por su tiempo, de manera que venda o no el vendedor recibirá su sueldo, algo que le proporcionará tranquilidad, seguridad y saber lo que se va a ganar cada mes, sin embargo el trabajador de esta forma no verá recompensados sus esfuerzos, por lo que puede caer en vender estrictamente lo necesario, ya que un vendedor que no vende nada no dura mucho en el puesto. El fijo más comisiones es la forma de ofrecer un sueldo fijo al vendedor más unas comisiones por las ventas, de manera que el trabajador tendrá un mínimo al que acogerse más unas comisiones por cada venta. En muchas ocasiones, las comisiones pueden llegar a ser más que el sueldo fijo. Esta, junto con la modalidad de fijo+comisiones+incentivos, es la mejor forma de remunerar a un vendedor, ya que se le ofrece una estabilidad y seguridad además de la posibilidad de ganar mucho dinero haciendo crecer las ventas. Las comisiones son una posibilidad que siguen ofreciendo muchas empresas, lo que supone pagar al vendedor sólo por lo que vende, de manera que si un vendedor no consigue ventas no cobra. Es una forma de que la empresa no arriesgue dinero pero que consiga que muchos trabajadores decidan no acceder al puesto, que otros abandonen al ver que pasan los días y no consiguen ventas y que otros no se sientan motivados. Aunque parezca que la empresa no pierde con esta modalidad de remuneración por comisiones, lo cierto es que los costes de formación y sustitución de los trabajadores también cuentan. Cada empresa decidirá cuál es la mejor forma de remuneración para sus trabajadores, sin embargo una buena remuneración a vendedores es la que consigue ser: justa, proporcional, motivadora, igualitaria, uniforme, flexible y desde luego mantenga al trabajador en la empresa obteniendo los mejores resultados.