Saltar al contenido

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

  Desde hace más de 60 años, los organismos hoy conocidos como Organizaciones no Gubernamentales (ONG), han estado presentes en diversas actividades de carácter internacional,  como el caso de la Cruz Roja Internacional, el movimiento de los Boy Scouts y otras similares,  quienes tradicionalmente han brindado un apoyo de gran valía e importancia a la humanidad. De acuerdo con el listado publicado por «The Global Journal», revista especializada en asuntos de gobernanza mundial, para el año 2012 encabezaban el listado de las 100 mejores organizaciones; Fundación Wikimedia, Parners in Healt, OXFAM y otros muchos organismos ejemplares por sus buenas prácticas, transparencia, uso racional del dinero e impacto en los resultados obtenidos, entre otros aspectos evaluados, con el mismo criterio de Responsabilidad Social Corporativa. wikimedia En la actualidad, se han diseminado de manera vertiginosa este tipo de organizaciones a nivel mundial. En algunos países, parecieran incluso fuera de control por parte de las autoridades de gobierno, quienes no han podido comprobar la legitimidad y buenas prácticas de todas ellas. No han sido secretos, que organizaciones que tradicionalmente ostentaban una imagen intachable por su finalidad  y actividad presuntamente filantrópica, se  hayan visto envueltas en escándalos por fraudes millonarios. Sería realmente penoso listar todas las organizaciones que por uno u otro medio han sido cuestionadas y acusadas de bochornosas  y obscuras actividades. Otra situación no menos escandalosa; está en la forma que algunas de esas organizaciones internacionales han elegido a sus dirigentes en varios países del mundo. En algunos casos, los “elegidos” son personas de dudosa reputación o que directamente, mantienen lazos familiares con políticos y empresarios no menos censurados. Entonces surge el cuestionamiento; ¿Qué finalidad pretende una ONG que eligió de esa manera tan irresponsable? ¿Dónde están sus principios como Organización Socialmente Responsable?auditoria-fiscal-300x198 Es incuestionable que todos los principios creados en la filosofía de Responsabilidad Social Corporativa, surgieron con la finalidad de rescatar los valores humanos hace varios miles de años promovidos por lo grandes filósofos universales, que gradualmente han perdido significado o que posiblemente nunca se han promovido con el suficiente rigor e intención. Una colega escribió: “La crisis económica mundial se remonta a una crisis ético-moral de los sectores públicos y privados, generando efectos catastróficos no solo por la falta de gerencia en las economías, sino por un comportamiento de indiferencia frente a las necesidades fundamentales de la población global” , nada más sabio y con sentido común, que pretende estimular hacia la legitimidad las prácticas de RSC. La crisis ética-moral, representa actualmente un problema dual para la sociedad, que por una parte se ha visto sacudida por la actividad empresarial que en su afán de generación de riqueza, ha trasgredido los derechos de los menos favorecidos, y por otro lado; algunas Organizaciones no Gubernamentales, han aparecido como fantasmas que pretenden despojar de una manera voluntaria al incauto ciudadano afanoso de una vida mejor.pagar en mano