Saltar al contenido

Descubre cómo la responsabilidad social corporativa ayuda a tu negocio (y a todo el mundo) a ser mucho mejor

responsabilidad-social-corporativa
¿Te imaginas un mundo donde las empresas buscasen obtener el máximo beneficio y la vez, mejorar la vida de todas las personas? Suena a utopía, pero la realidad es que algo tan increíble existe y se llama responsabilidad social corporativa. Si no conoces ese término, tampoco sabrás la enorme cantidad de ventajas y beneficios que tiene para un negocio que apuesta por ella. ¿Quieres conocerlos todos, ver ejemplos reales de grandes empresas y saber cómo aplicarla en tu negocio? Entonces sigue leyendo.

Índice

¿Qué Necesitas?

?¿Qué es la responsabilidad social corporativa?

Como es costumbre en este blog, empezamos viendo la explicación que hace la Wikipedia de este concepto:

La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

Que como definición de responsabilidad social corporativa no está mal, pero nosotros lo explicaríamos de otra manera. La responsabilidad social corporativa es una forma de negocio que se basa en que cada acción que se haga, impacte de forma positiva en todo lo que rodea a la empresa:

Esta forma de actuar tiene sus orígenes en el siglo XIX en Europa Y Estados Unidos, cuando ciertas empresas empezaron a interesarse por sus empleados. En concreto, por su bienestar.

👉 Los principios de la responsabilidad social corporativa

¿Quieres que tu negocio sea reconocido como RSC? Eso es genial y aunque es un paso importante, no se considerará como tal si no sigue los principios por los que se rige.

✅1. Respetar las leyes

Aunque es algo que puede resultar obvio, si quieres poner en marcha políticas de responsabilidad social en tu negocio el primer paso es cumplir a rajatabla las leyes de tu país, región, continente, etc… Pero no son las únicas que debes respetar. Porque aunque no se consideren leyes como tal, existen organizaciones a nivel internacional que «invitan» a cumplir ciertas reglas que también debes acatar si quieres alcanzar este estatus, como por ejemplo:

  • Las directrices del a OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
  • La Declaración de los Derechos Humanos escrita por la ONU.
  • Las sugerencias de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
  • Los acuerdos sobre el medioambiente.
  • Y otros muchos.

Este es el primer paso.

✅2. Los cambios deben ser «de corazón»

Si buscas aplicar estos cambios porque «es la moda» o por mejorar tu imagen de marca de cara a la gente, y no por auténtica convicción, mejor no pierdas el tiempo. Ser coherente y mantener una ética de trabajo son 2 requisitos indispensables para que la transformación de tu negocio sea real y efectiva. Y si piensas que la gente no se dará cuenta de que todo es una fachada, estás muy equivocado. Tus acciones te delatan y aunque ahora no lo creas, tus clientes notan cuando actúas de corazón y cuando por beneficio propio. Además, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. 😉

✅3. En constante revisión

Toda empresa que opte por un modelo de responsabilidad social corporativa, debe entender que no es algo que haces durante un periodo determinado y luego vuelves a la normalidad. Se trata de un cambio completo de mentalidad. Y algo así conlleva estar de forma constante analizando y monitorizando todo lo que ocurre con el objetivo de conocer cómo afectan las decisiones que se toman a todo lo que rodea al negocio.

✅4. Afecta a todo y a todos

No hay negocio que no pueda aplicar acciones de RSC. No importa cuál sea su sector o actividad, es algo que afecta a todo el mundo y por tanto, cualquiera puede ponerse manos a la obra.

✅5. Se trata de ayudar

Esto es algo que no puedes olvidar, así que escríbelo en post-it, imprímelo y cuélgalo en tu oficina o ponlo de fondo de pantalla en tu móvil, pero no pierdas de vista que su principal objetivo es crear un impacto positivo en el mundo. Por eso, optes por la estrategia que optes, nunca olvides que si no genera beneficio a nadie (incluido a tu negocio), no estás haciendo un plan de RSC.

👉 Los beneficios de la responsabilidad social corporativa para la empresa

Hasta ahora, hemos hecho mucho hincapié en que la responsabilidad social corporativa debe beneficiar a todo lo que rodea tu negocio. Pero seamos sinceros, si no obtienes réditos es más complicado que te plantees aplicar esta estrategia. ¡Y no pasa nada! Tienes un negocio para obtener beneficios, ¿no? Por suerte, tu empresa es la primera que obtiene ventajas al aplicar la RSC.

✅1. Mejora tu imagen de marca

Está demostrado que las empresas que se rigen por esta responsabilidad son mejor vistas no solo por sus clientes, sino por todo el mundo en general. El motivo es muy simple. Si saben que con el margen de beneficio que obtienes por cada compra de un producto o servicio ayudan a mantener tus políticas de hacer un mundo mejor, sienten que también están colaborando. Por eso, aunque lo hagas de forma altruista, no está de más que la gente conozca esta faceta tuya. 😉

✅2. Hace mejores a tus empleados

A la gente le encanta trabajar en empresas que son reconocidas por todo el mundo como «una de las buenas». Y eso se traduce en que son mejores empleados. Lo que a su vez significa que son más productivos y que tienen un mayor engagement con su empleo. Por no hablar de que atrae el talento como la luz atrae a las polillas. En definitiva, optar por un camino de responsabilidad social corporativa mejora tu employer branding.

✅3. Es más fácil que hablen sobre ti

Cuando eres una PYME o una start up, uno de tus principales obstáculos es que en tu sector eres uno entre un millón (problema que no tienen los monopolios y oligopolios). Por suerte, y como hemos visto, aplicar una política RSC atrae a las personas, hace que hablen sobre tu negocio y en definitiva, consigues una campaña de marketing gratis. Pero, ¿cómo lograr que te conozcan (y sepan tus acciones positivas para el mundo) si no eres nadie? Un buen punto para empezar es acudir a eventos de networking.

✅4. Facilita la financiación

Contar con apoyo financiero para tu negocio hace que la vida sea mucho más sencilla. El problema es que no siempre es fácil de conseguir… Salvo que los inversores sepas que te riges por la RSC. Porque lo mismo que ocurre con tus clientes pasa con las personas y entidades de inversión, saber que parte de su dinero va dedicado a hacer un mundo mejor los anima a invertir en tu negocio. De esta forma, a través de tu negocio, prueban a la sociedad que no solo les mueve el dinero, sino que también se preocupan por otros aspectos no materiales. Y de paso, tú consigues financiación y todos ganáis.

👉 Incorpora la responsabilidad social corporativa a tu empresa

¿Te gusta todo lo leído hasta ahora y quieres empezar a aplicar políticas de RSC en tu negocio? Eso es genial, pero hay un problema… Y es que como las formas de ayudar a tu comunidad pueden ser tantas y tan variadas, no existe una guía con los pasos exactos que debes seguir. Pero sí que hay ciertas acciones, que se consideran como mínimas, que debes cumplir para poder decir que tu negocio se preocupa por su entorno.

✅1. Haz tu empresa eco-sostenible

Reducir la huella que tu actividad deja en el planeta debe ser uno de tus principales objetivos (si no el primero) por una razón muy simple. Y es que solo con ser una empresa que respeta el medio ambiente, ya consigues ayudar a todo el mundo y el medio ambiente. Eso por no hablar de que el marketing verde (o ecológico) es una tendencia cada vez más popular.

✅2. Ten claro tu objetivo y no pierdas el foco

Aunque hemos puesto este punto en segundo lugar, la verdad es que es lo primero que debes hacer porque, al igual que otras muchas ocasiones, lo primero de todo es marcarse un objetivo. Por ejemplo, ¿quieres mejorar la situación de la localidad donde está tu negocio? ¿Te gustaría que tus empleados tuviesen un mejor ambiente de trabajo? ¿Buscas ayudar a una ONG en su fundraising? No importa el objetivo que te plantees (siempre y cuando beneficie tu entorno), lo que de verdad importa es que lo tengas claro y pongas toda «la carne en el asador» para conseguirlos. Una vez que lo consigas puedes pasar al siguiente, pero siempre revisando que el anterior se sigue cumpliendo.

✅3. Crea una guía con tu plan de RSC

Contar con un documento donde se especifiquen todas las acciones y demás factores relacionados con este tema es algo indispensable. E igual de importante es que cualquiera de los empleados pueda acceder a ella en todo momento. Así, ante cualquier duda, sabrá cómo actuar para conseguir los objetivos marcados. Y, ¿qué debes incluir en este documento? Los puntos indispensables son:

  • Las acciones a realizar.
  • Los recursos materiales y humanos.
  • Los plazos propuestos.
  • Los responsables de ejecutar, medir, supervisar, etc.

Eso son los básicos, pero puedes añadir más.

✅4. Que tu entorno sepas que eres así de bueno

Que sí, que la idea de todo esto es hacerlo por dejar un mundo mejor a futuras generaciones de forma altruista pero… ¿Por qué no contarle a la gente todas las acciones que haces para lograrlo? En especial si repercuten en ellos de forma directa. Por ejemplo, imagina que por cada venta que consigues plantas un árbol en un parque de la ciudad donde está tu negocio. No pasa nada (y es hasta recomendable) que las personas sepan esta iniciativa. Pero recuerda que el objetivo de la RSC no es la promoción (esto es algo que llega solo) así que hazlo de forma natural.

👉 Ejemplos reales de responsabilidad social corporativa

Por si necesitas un poco de inspiración para ver todo lo que abarca la RSC, así la implementan algunas de las empresas más importantes. ¡Muchas de ellas puedes aplicarlas en tu negocio!

✅1. Mercadona

Esta cadena de supermercados española fue una de las pioneras en implantar medidas que mejorasen su entorno, y de hecho ha sido premiada por distintos ayuntamientos. Entre sus medidas destacan la descarga nocturna silenciosa, que consiste en reponer sus supermercados cuando menos vehículos circulan por la carretera. O que diseñan sus tiendas de tal manera que mejoran la eficiencia energética y contaminar menos. También colaboran con Cruz Roja y comedores sociales a los que hacen donaciones de forma periódica.

✅2. Telefónica

El caso de este gigante es bastante curioso, porque la forma de afrontar su responsabilidad social corporativa fue a través de sus colaboradores y su programa Vacaciones Solidarias. Gracias a este proyecto, cualquiera de sus colaboradores puede convertir sus vacaciones en una oportunidad para ayudar a los más necesitados en España y otros países. Una experiencia enriquecedora a la que se apuntan cientos de empleados cada año.

✅3. Ikea

La cadena que tiene todo lo que necesitas para tu hogar también se apuntó hace tiempo a la RSC y desde entonces, ha conseguido logros muy importantes en distintas áreas. Por ejemplo, relacionados con en el medio ambiente:

    • Gestionar más de 200 turbinas de viento.
    • El uso de paneles solares para sus edificios.
    • Utilizar bombillas led para ahorrar energía.

Y de cara a las personas, la fundación Ikea ayuda a las organizaciones que promueven los derechos humanos, la educación infantil y el acceso a la salud en los países más pobres. También colabora con entidades como Save the Children, WWF, Unicef, etc.

👉 ¡Pon tu plan de responsabilidad social corporativa en marcha!

O no… aunque visto lo visto está claro que te interesa. Y como parte de él es conseguir publicidad, aprovecha los comentarios y cuéntanoslo. De esta manera, todo el mundo sabrá qué haces para mejorar tu entorno. Pero no olvides que la finalidad no es el auto-bombo. 😉