Saltar al contenido

La retribución por valoración de puestos de trabajo

empleados
La retribución por valoración de puestos de trabajo es muy sencilla de calcular, y consiste en que se paga al trabajador según el puesto de trabajo en el que se desarrolle. Este sistema de retribución por valoración de puestos de trabajo se puede utilizar en cualquier empresa, pero muy especialmente en las de producción. Para calcular el salario que corresponde a cada trabajador por este tipo de retribución hay que hacer un sencillo cálculo. Se realiza un sistema de valoración de puestos de trabajo en que se establece una puntuación para cada uno de los trabajos. A cada punto, cada puesto de trabajo llevará una cantidad de puntos ya calculada, se le asigna un valor económico. SI se multiplican los puntos del puesto de trabajo por el precio de cada punto se consigue la retribución del puesto de trabajo. Ejemplo práctico de retribución por valoración de puestos de trabajo (caso no real). Imaginemos que la empresa asigna al puesto de secretaria 10 puntos y al de director 20 puntos. Si cada punto tiene 100 euros, la empresaria cobrará mil euros al mes y el director dos mil euros. No son estas las valoraciones exactas que hace una empresa pero es una manera muy sencilla de entender en qué consiste la retribución por valoración de puestos de trabajo. Las ventajas de este tipo de retribución son, principalmente, que crea confianza entre los trabajadores en cuanto a la clasificación de los puestos de trabajo, que consiste en un sistema retributivo objetivo y científico y que mejora la equidad tanto interna como externa en la empresa. Una de las desventajas es que no resuelve de todo la equidad interna y externa, pero se tiene muy en cuenta, que puede no ser equitativo en algunos trabajadores y el cómo perciban los trabajadores este sistema retributivo. En ocasiones también es complicado asignar un sistema de puntuación a algunos puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que los trabajadores menos beneficiados por este sistema retributivo pueden verlo de forma negativa, aunque en todas las empresas desde siempre unos puestos de trabajo han tenido mayor sueldo que otros. A la hora de valorar la utilización en una empresa hay que hacer el cálculo de sueldos y ver si a la empresa y a los trabajadores les puede ser bueno este tipo de retribución. Se puede comparar con otros sistemas retributivos para ver qué cambia. En ningún caso se debe utilizar este sistema de retribución para favorecer a una desigualdad, como por ejemplo ofrecer distintos sistemas de puntuación a puestos similares que tienen diferente nombre, ni favorecer la desigualdad de género o de cualquier otro tipo. El objetivo de este tipo de retribución es la equidad y esto es lo que debe promover con el salario.