
Crédito rápido o financiación vía crowdfunding
No es noticia que el mercado español, hasta hace bien poco, disponía de opciones muy limitadas cuando se hablaba de financiación, tanto a nivel personal como empresarial. Actualmente eso ha cambiado y mucho gracias al auge del minicrédito y de las plataformas online dedicadas a poner a disposición de los usuarios, los cuales se convierten en prestatarios, de créditos rápidos de hasta 3.000 euros que son clasificados como créditos al consumo. El consumidor ya no solo depende de su entidad bancaria de toda la vida para recibir liquidez inmediata sino que gracias a las famosas fintech, ahora es más fácil que nunca conseguir un crédito de 300, 600, 1.000 e incluso 3.000 euros. Pero el crédito rápido no es la única opción de financiación que ha surgido en los últimos años. El capital privado y las plataformas de crowdfunding, dirigidas a conseguir financiación para proyectos, startups, pymes o nuevos emprendedores con una idea innovadora, han sido clave para el inicio de muchos negocios recientes. El micromecenazgo o crowdfunding, también conocido como financiación colectiva, es uno de los sistemas de financiación más novedosos que, obviamente, se enmarcan dentro de lo que se conoce como fintech. Se trata de un tipo de financiación de proyectos que pone en contacto a emprendedores que necesitan fondos para llevar a cabo su idea con prestamistas que buscan una inversión que genere rendimiento. Dicha inversión se produce a partir de la emisión de valores o participaciones sociales y para que tenga lugar el beneficiado de la ayuda económica debe hacer pública su pretensión de recibir financiación para su proyecto. Existen muchos tipos de crowdfunding, pero algunos de los más populares son los musicales, para financiar discos o videoclips; los empresariales, para financiar proyectos o ideas de nuevos productos; o los personales, para realizar gastos compartidos (la última novedad en regalos para bodas) La revolución que el fintech ha supuesto para el sector de la financiación no se puede negar. Eso sí, es importante dejar claro que no todos los usuarios que intentan conseguir financiación por medio de un crowdfunding lo consiguen. De hecho, hace falta rebosar creatividad y motivación, dejar a un lado los miedos, contar con testimonios de gente importante y una buena presentación de la idea para que los principales interesados en financiar proyectos se fijen en el tuyo.
Pagos online con Paypal
¿Qué vamos a decir de Paypal? Según su propio cofundador, Diego Bestard: “Paypal es el abuelo de las fintech”. Probablemente ya conoces esta plataforma de pagos online a través de la que se pueden realizar envíos y recepciones de dinero entre usuarios de diferentes países. Tu cuenta Paypal está asociada a tu cuenta bancaria o a una tarjeta de débito y no resulta necesario disponer de dinero en tu cuenta Paypal para poder emitir pagos o recibir cobros. Paypal no es la única plataforma de pagos online, pero sí es el método de pago online más popular o, al menos, la más utilizada en España. Sin embargo, en otros países han surgido con fuerza aplicaciones similares como Payoneer (cuyas cuentas, además, pueden asociarse con las de Paypal). En definitiva, la era del fintech sigue extendiéndose durante este año 2017 y probablemente seguirá creciendo durante todo 2018. Y es que el mix de la tecnología y las finanzas ha sido uno de los mejores descubrimientos no solo a nivel personal, sino para empresas, bancos y negocios que quieren sacar una rentabilidad de su dinero.