
- En España el 51% de usuarios ya utiliza algún dispositivo móvil mientras mira la televisión
- En 2012 en Estados Unidos la televisión social aumentó un 363%, llegando a tener 874 millones de comentarios sobre programas de televisión
España tiene algunos récords a nivel europeo, algunos malos que no vamos a destacar y otros positivos como que es el país que más utiliza los smartphones. Así, el uso de estos dispositivos para conectarse a Internet es del 31%, cuatro puntos por encima de la media en Europa. Relacionadas con los smartphones encontramos las redes sociales. Gracias a éstos y a los demás dispositivos móviles, se ha impulsado el uso de las redes sociales. Así, en términos generales, los españoles son los europeos que más usan las redes sociales y que más información y opiniones comparten según un informe de Ipsos. El 45% de los españoles interacciona con otros usuarios y comparte contenidos interesantes de forma habitual a través de las redes sociales, situándose con este porcentaje por encima de la media mundial en interacción, que es del 32%. El uso de los dispositivos móviles ha modificado la forma en que hacemos las actividades y vivimos el día a día. Ahora predomina la multitarea, es decir, los usuarios que realizan una determinada actividad y a la vez consultan y usan alguno de sus dispositivos móviles. Un claro ejemplo es la televisión. Ha pasado de ser una actividad en sí misma a ser una televisión social. Los españoles cada vez integran más el consumo de este medio de comunicación con el uso de las populares redes sociales. Desde 2012 hasta ahora la televisión social ha experimentado un gran aumento en España, llegando al 51% de usuarios que utiliza algún dispositivo móvil mientras mira la televisión. Así, entre mayo de 2012 hasta enero de este año, 2’2 millones de espectadores hicieron comentarios de forma online mientras veían un programa de televisión según el informe eEspaña de la Fundación Orange. Esta cifra representa el 41% del total de cuentas de Twitter en España y un 10% de todos los internautas del país. Si nos adentramos un poco en la utilización de los dispositivos, vemos que el smartphone se usa de forma habitual con un 46%, el ordenador portátil con un 40% y la tablet con un 28%. Si hablamos de géneros, los hombres son más afines a la televisión social, representando el 58% de los espectadores sociales, mientras que las mujeres llegan al 42%. La televisión social ha tenido, pues, una gran acogida en España pero también en el resto del mundo. Por ejemplo, el año pasado en Estados Unidos la televisión social aumentó un 363%, llegando a tener 874 millones de comentarios sobre programas de televisión según Bluefin Labs. ¿Qué redes sociales son las que se usan más en la televisión social? De momento los diferentes estudios indican que es Twitter la red social que más se utiliza para hacer comentarios sobre programas de televisión. Por sus características y su rapidez, es una red social más fácil e indicada para este tipo de acciones. En 2012 los programas del grupo Mediaset fueron los que recibieron más comentarios, como, por ejemplo, La voz o Hermano Mayor. En Estados Unidos los Premios Grammy fueron los más comentados seguidos de los MTV Music Awards. En mayo de 2013 se registraron alrededor de 1,5 millones de usuarios que hicieron comentarios en Twitter sobre contenidos televisivos, una cifra que se espera que siga aumentado a lo largo del año. Con la aparición constante de nuevos dispositivos móviles, se estima que la TV social llegue a ser uno de los grandes fenómenos y tendencias del 2014. Los usuarios tendrán más opciones para comentar lo que quieran desde donde quieran y los canales de televisión tendrán la oportunidad de crear más vínculos con sus espectadores, teniendo siempre en cuenta que los comentarios y las opiniones pueden ser positivos pero también negativos.