Saltar al contenido

Las 10 mejores estrategias y acciones de marketing local en internet

marketing local en internet
El marketing local en Internet es sumamente importante por todas las ventajas que puede aportar a las empresas, especialmente pequeñas y medianas empresas a las que les cuesta competir con los grandes, es necesario aprovechar todos los recursos a la disposición para poder llegar a potenciales clientes. El marketing local en internet es una forma muy inteligente y efectiva para dar a conocer el negocio en personas que pueden estar interesadas en él y que viven en la misma región, ciudad o localidad, como lo sabemos mostramos las mejores estrategias de marketing local en internet y además de bajo o ningún costo. Existen muchas estrategias interesantes que permiten aplicar el marketing local a internet de manera muy sencilla y efectiva:

  1. Adaptar la web o blog a los dispositivos móviles, de manera que los usuarios puedan acceder a ella sin dificultades desde sus teléfonos móviles, y así podrán ver la web cuando quieran en cualquier momento y desde donde quieran. Existen dos opciones: o se crean webs independientes para cada fin o se utiliza algún plugin u opción para adaptar también la web a los móviles.
  2. Muy importante es dar de alta la web en sitios de recomendaciones locales, como es el famoso Google Places, imprescindible hoy en día para promocionar un negocio local en internet. Se recomienda dar de alta además en Facebook Places, Yelp, Foursquare, etc. Incluso las Páginas Amarillas tienen una opción online gratuita que no se debe desaprovechar. No basta con dar de alta la web y empresa en estos sitios sino que también hay que optimizar esto para un mejor uso de las palabras clave para aparecer justo con las palabras con las que se espera llegar a los usuarios. Una tienda de informática en Toledo puede utilizar palabras clave como “tienda de informatica”, “tienda informatica Toledo”,etc.
  3. Cada día se utilizan más las aplicaciones para móviles, por eso son cada vez más las empresas que crean sus propias aplicaciones para móviles.
  4. La utilización de códigos QR, hasta ahora poco conocidos pero muy necesarios. Son como los códigos de barra del envase de los productos que aportan información sobre el producto y precio, sólo que en este caso recogen información que se puede ver por medio de aplicaciones para móviles como lectores de estos códigos. En los códigos QR puede haber información como nombre de empresa, datos de contacto, web, tienda online, un archivo, etc.
  5. Crear una campaña de publicidad de marketing móvil, con cupones de descuentos o promociones, de manera que los usuarios encontrarán interesante conocer la empresa y aprovecharse de estos cupones, además sólo por ello ya conocerán la empresa. Existen muchas compañías que ofrecen este servicio a nivel local (o al que se necesite), es algo que no se puede hacer por la cuenta a menos que se pida a los clientes su número de teléfono móvil para mandar promociones (otra opción interesante).
  6. E-mail marketing local. Es un sistema muy parecido que el anterior sólo que en este caso se envía la publicidad de la empresa por medio del correo electrónico, información que resulte interesante a las personas a las que les llega, especialmente promociones y cupones de descuentos que hagan a la persona acercarse al local.
  7. Posicionar la página web en los buscadores por medio de palabras clave con búsquedas locales. El ejemplo de las palabras clave en sitios web de recomendaciones locales se debe aplicar aquí, es necesario pensar a nivel local por qué palabras clave se quiere aparecer, empezando por opciones más sencillas, para que los usuarios que estén buscando una empresa con las mismas condiciones de la que se promociona encuentre tu empresa. Además, se debe posicionar para aparecer en los primeros resultados cuando una persona hace una búsqueda de esa empresa.
  8. Es necesario además manejar la reputación online, buscando comentarios positivos e intentando neutralizar los comentarios negativos. Para ello es necesario ver qué se dice en internet sobre la empresa, se pueden crear alertas al correo como el servicio de avisos de Google.
  9. Estrategias de marketing local en redes sociales, creando nuevos vínculos y cercanía con clientes en las redes sociales. Se recomienda además contar con páginas en las principales redes sociales y buscar seguidores, crear información interesante y contactar con los usuarios, crear promociones, dar algo a mayores. En Twitter se recomienda, siempre que se estudie la estrategia y se tenga algo importante que comunicar, utilizar los hashtags para dar a conocer lo que se necesita y estar al tanto de los trending topics de actualidad en la zona geográfica para mejorar las acciones de comunicación. Además, es interesante saber a qué hora se  puede llegar más a los potenciales clientes y seguidores, además de acontecimientos especiales que se pueden aprovechar para las acciones de comunicación y promoción.
  10. Darse a conocer en internet, participando en foros, en blogs, dando importantes aportaciones, todo ello con el nombre de la empresa. Es importante poder llegar a personas de la zona así que estudia bien en qué medios es mejor realizar aportaciones.