Saltar al contenido

Las 15 medidas para frenar el empleo juvenil del gobierno

viñeta santy gutierrez paro juvenil
El pasado 20 de diciembre, el gobierno confeccionó un nuevo plan llamado Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil, aun a espera de que se apruebe. En él se han hecho 15 propuestas que podrían ser llevadas a cabo en un período corto de tiempo. ¿Cuáles son estas medidas?

  1. Programas específicos de formación e inserción de menores de 30 años, como certificados de profesionalidad. Estos acreditan los conocimientos prácticos por medio de experiencia.
  2. Programas para promover a los jóvenes desempleados la reanudación de sus estudios de forma voluntaria.
  3. Tarifa plana para jóvenes autónomos de 50 euros los primeros 6 meses. Después una reducción de la cuota habitual del 50% durante 6 meses y después otros 18 meses con 30-35%.
  4. Compatibilización de la prestación por desempleo con el trabajo autónomo en menos de 30 años y durante un máximo de 9 meses.
  5. Capitalización por desempleo para desarrollar un negocio por cuenta propia de un 100% en un único pago para crear nuevas empresas.
  6. Red de protección de jóvenes autónomos, con posibilidad de volver a cobrar el paro si se da de baja como autónomo antes del quinto año de poner en marcha un negocio.
  7. Mejor financiación para jóvenes. Favorecer las condiciones de Business angels.
  8. Nuevas oficinas para autónomos, con asistencia técnica y formación.
  9. Mayor colaboración entre generaciones con el “Contrato Generaciones”, para que los jóvenes autónomos contraten a mayores de 45 años. Para esto, se ofrecería la reducción del 100% de la cotización a la Seguridad Social el primer año.
  10. Mejora del portal único de empleo.
  11. Mayor cantidad de jóvenes en sociedades y cooperativas con la bonificación de 800 euros al año en 3 años por contratar a jóvenes desempleados menores de 30 años.
  12. Impulso a los contratos a tiempo parcial para jóvenes por medio de la vinculación formativa. Jóvenes sin experiencia laboral que estén en período de formación. Las empresas que los contraten a tiempo parcial tendrán una reducción de entre el 75 y el 100% de la cotización a la Segiridad Social.
  13. Los autónomos o micropymes que contraten jóvenes se les descontará el 100% de la cuota de la empresa por mantener el empleo neto. Sólo por la contratación de un trabajador por un año.
  14. Contrato en prácticas para mejores de 30 años. No han de pasar más de 5 años desde que finalice los estudios. La reducción de la cuota a la Seguridad Social en este caso es del 50%.
  15. Contrato para el primer empleo, incentivando la transformación a indefinido con una cantidad de máximo 3 años de 500 euros en caso de hombres y 700 en caso de mujeres.

Con estas 15 propuestas se pretende frenar el empleo juvenil en la medida de lo posible en momentos en los que los trabajos precisamente no sobran. ¿Crees que falta alguna medida interesante o necesaria, quitarías alguna? Está claro que queda todavía mucho por hacer para que el país salga de la situación en que está.