
- Reducir: Reduciendo el problema se disminuye el impacto en el medio ambiente. Se puede reducir la energía o el consumo de bienes, intentando aprovechar al máximo los recursos y utilizándolos de una forma respetuosa con el medioambiente reduciendo.
- Reutilizar, quizá la más importante aunque haya personas más concienciadas y conocidas con la tercera R. Reutilizando los objetos se les da una segunda vida útil, se aumenta el ciclo de vida del producto y se consigue reducir el impacto en el medio ambiente (aunque sea indirectamente es muy importante).
- Reciclar, la tercera R y quizá la más conocida. Por ello, se utiliza cada vez más materia prima y materiales reciclables. Se busca conseguir obtener lo máximo posible de algo que ya no sirve para nada, de la basura que de otra forma no sería utilizada.
Como vemos, son R escalonables, en que se debe primar la primera como elección deseada, la segunda como opción siguiente y la tercera cuando se han agotado las otras dos. ¿Y la cuarta? Debemos saber que hay muchas más R que se están teniendo en cuenta, y por ello, aumentamos una R más que consideramos importante: Repensar. Se debe volver a pensar el modo de vida, los hábitos, las formas de actuar para ver cómo definir las necesidades básicas de cara a este objetivo común. Concretamente, en la empresa, se debe identificar y analizar las debilidades, fortalezas, pérdidas y logros para conseguir los objetivos planteados mediante la edificiencia. Repensar cómo se están haciendo las cosas y cómo se pueden mejorar teniendo en cuenta el medio ambiente, cómo reutilizar, renovar o reciclar los productos, cómo hacer las cosas mejor. Y después de un tiempo de haber repensado, vuelve a repensar. También podríamos hablar de redistribuir, reestructurar y muchas otras. Pero claro, estas son las principales… aunque tener en cuenta todas las demás no hace mal ninguno. Y es que utilizando las R del medio ambiente la empresa no sólo estará ayudando sino que podrá reducir costos y mejorar su imagen pública. Algunas acciones que se podrían utilizar en la empresa:
- Utilizar las mínimas materias primas posibles
- Utilizar materiales reciclables
- Reciclar, y no tirar a la basura
- Aprovechar los recursos naturales
- Reutilizar lo que se pueda
- Diseñar productos que puedan ser reutilizables
- Ordenar la mercancía en cantidades, gestionar bien el stock
- Comprar y vender productos con mínimo embalaje
- Hacer promociones para reducir desechos
- Ahorrar energía
- Ahorrar agua
- Aprovechar las hojas que no sirven para escribir algo en ellas
- Repensar para ver qué más se puede hacer
- Y muchas más