Saltar al contenido

Las claves del buen marketing digital en 2022

Email marketing

El marketing digital es una ciencia y, como tal, evoluciona constantemente. En una época en la que los vídeos cortos, la viralidad, las redes sociales y los influencers están en boca de todos, el marketing ha tenido que saber adaptarse a estas nuevas corrientes para seguir reforzando el impacto de las marcas.

¿Y cuáles son los cambios más sonados? ¿Cómo se puede llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital en 2022? Vamos a analizar las tendencias claves para detectar cuál es el mejor camino a seguir, aunque no todo es novedad.

Índice

¿Qué Necesitas?

El marketing digital de 2022 y sus tendencias más destacadas

Hay tendencias bastante claras que indican cómo debe ser el marketing digital en los tiempos que corren. No solo está cambiando la tecnología, también lo está haciendo el mundo entero, y eso está provocando que haya que plantear otras estrategias para conseguir los mejores resultados a la hora de visibilizar o hacer crecer una empresa.

Y sí, este año seguimos viendo cómo enviar correos masivos gratis es una buena forma de hacer marketing y conseguir resultados, pero no hay que limitarse a eso. Es tan solo la punta de un iceberg repleto de nuevas ideas, del aprovechamiento de las nuevas soluciones digitales que tienen los consumidores a mano y que, sobre todo, busca conectar de una forma mucho más cercana y humana con los usuarios.

Pero no vamos a adelantar acontecimientos. A continuación, vamos a ver cuáles son las claves del buen marketing digital en 2022, cuáles son las tendencias que están marcando el camino a seguir:

La segunda vida del mail marketing

El e-mail marketing está viviendo una segunda vida, una segunda juventud. El envío de correos electrónicos sigue siendo uno de los vehículos más eficaces para comunicarse con los consumidores. Además, encaja perfectamente con la nueva filosofía de contenidos que se está poniendo en práctica en el marketing, elaborando historias que implican al objetivo, humanizando el lenguaje y el trato.

También lo están poniendo muy fácil plataformas como la de Mailrelay. Su solución gratuita permite tener listas de hasta 20.000 contactos y hacer hasta 80.000 envíos de correos electrónicos al mes sin pagar nada. Además, lo hace sin límites diarios, con un equipo de soporte plenamente disponible y sin publicidad. Desde luego, ayuda mucho a poner en práctica estrategias de mail marketing sin miedo a que el retorno no sea suficiente, ya que la inversión es casi nula.

Storydoing para implicar al consumidor

Una estrategia de marketing digital tan accesible como sencilla y fructífera. Lo que se hace a través del storydoing es buscar la forma de implicar al potencial cliente, de involucrarlo en una historia para que su experiencia con la marca sea distinta a la habitual con el resto. Esta narrativa consigue un mayor impacto, pero sobre todo, hace que esté más interesado por lo que se le vaya a contar y que esté más abierto a saber más de la empresa, sus productos y sus servicios.

Requiere cierta preparación, pero el potencial que tiene es inmenso. De hecho, puede ayudar a mejorar enormemente la imagen de cualquier marca, a la vez que sirve para captar y hasta fidelizar clientes. En definitiva, es una estrategia todoterreno que debe ponerse en marcha.

Las búsquedas por voz para los nuevos usuarios

Los asistentes inteligentes están haciendo que la interacción con dispositivos como los teléfonos móviles o los tablets sea muy diferente a como era hace tan solo un par de años. Cada vez hay más usuarios que, en lugar de escribir para buscar, hablan directamente al terminal y le preguntan. Este, en respuesta, les facilita webs o plataformas online que puedan encajar con lo que está pidiendo.

Y esto hace que se tengan que reorientar los contenidos en las páginas web. Más del 20% de búsquedas en Google se hacen por voz, con palabras clave y términos más conversacionales. Por eso, y porque la propia Google ha indicado que seguirá mejorando esta tecnología, practicar SEO orientado a las búsquedas por voz es una tendencia que está creciendo a un ritmo imparable.

Humanización de los contenidos para la fidelización

Con todo lo abordado hasta ahora, este punto resulta hasta evidente. Los contenidos se están humanizando, el trato al cliente se está volviendo mucho más cercano, lo que demuestra que el inbound marketing o marketing de atracción funciona. La adaptación de las publicaciones para usar un lenguaje menos formal y más de la calle, mucho más entendible, las estrategias en redes sociales para que las cuentas de las marcas parezcan las de un usuario más, pero con una personalidad muy marcada y fiel a los valores de la empresa…

Todo eso forma parte de esta humanización, aunque la guinda por supuesto está en el trato directo al consumidor. Debe ser de tú a tú, y eso es algo que se traslada al primer punto que hemos tratado, ya que afecta mucho al mail marketing y su impacto real.