
Hace unas semanas conocimos que Visa, la empresa dedicada a las tarjetas de crédito, tiene previsto lanzar un producto financiero a modo de tarjeta en el que las compras realizadas con esa tarjeta servirán a los usuarios para ir acumulando tokens en criptomonedas, en concreto bitcoins.
No es la primera vez que Visa desarrolla un sistema parecido, pues ya a inicios de año hizo lo propio, pero esta vez con tarjetas de débito.
Las criptomonedas son un producto cada vez más cotizado y hay economistas que lo ven incluso como un valor refugio más interesante que el oro. En el caso del Bitcoin, su cotización desde el inicio de la pandemia ha crecido en torno a un 200%.
Muchos inversores se interesan por esta fórmula monetaria, la de las divisas digitales, y esa popularidad está también alcanzando a la población en general, que cada vez se muestra más confiada en esta práctica.
¿Qué Necesitas?
Las divisas digitales, ya en tu barrio
La expectación que causan las criptomonedas ha llevado incluso a emprendedores a crear tiendas de barrio en las que se pueden adquirir estas divisas. En España se cuentan aproximadamente 15 de estos establecimientos, en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga, Bilbao, Sevilla, Tenerife, Murcia o Zaragoza, entre otras.
En estos comercios, los amantes de las criptomonedas tienen un punto de encuentro para comprar y vender activos, pero también para adentrarse en futuras relaciones e incluso vender wallets propios, aunque este producto aún no está en marcha.
El proyecto no es más que expandir un fenómeno que está muy presente en la red hacia un ámbito menos digital, sin perder de vista que las criptomonedas son precisamente eso, divisas digitales. De este modo, en estas tiendas se puede negociar con Bitcoin, Ripple, Ethereum o Tether, las principales criptodivisas del momento.
Los wallets de criptomonedas, su verdadero secreto
Uno de los objetivos de estos establecimientos que se están instalando en España es crear sus propias wallets, es decir, los monederos de criptomonedas. Esta herramienta es imprescindible para gestionar las divisas digitales.
El término wallet hace referencia a la cartera, billetera o monedero virtual. En él se alojan los activos criptográficos y no es más que un sistema software o hardware que está pensado para ese objetivo, almacenar y gestionar las claves públicas y privadas de las criptomonedas.
Se trata de un sistema indispensable porque las monedas digitales no son como el dinero fiduciario. Las criptomonedas se basan en criptografía y las wallets son las que gestionan toda esa información. Por este motivo, aunque reciban también el nombre de monedero digital y su uso parezca similar al de guardar dinero físico, lo que realmente se almacena son claves públicas y privadas.
Las criptomonedas no existen como tal, en realidad son registros de transacciones contenidos en una cadena de bloques operada por nodos interconectados entre sí. Las claves públicas y privadas que se alojan en los monederos son las que dan derecho a utilizar esos activos digitales.
De este modo, el uso de wallets es imprescindible para operar con criptomonedas. Podemos ver un listado con las principales billeteras cripto en la web Mejorbrokerdebolsa. El número de wallets o carteras digitales es muy grande, pero no todas tienen la misma calidad. Este mercado además, está creciendo como la espuma y el número de las anteriores seguirá creciendo por lo menos en el corto y medio plazo.
¿Es el momento óptimo para subirse al carro de las criptomonedas?
La aparición masiva de webs y servicios que ofrecen información detallada sobre las criptodivisas, así como el hecho de que Visa y otras entidades de crédito se interesen por este tema nos lleva a preguntarnos, ¿es el momento para invertir en ellas?
PayPal es otra potente empresa que ya trabaja con estas divisas, pues en la plataforma se puede comprar y vender con ellas. A su vez, algunas de las principales entidades financieras de España: BBVA, Santander, Caixabank, Bankia y Banco Sabadell también se están moviendo para lanzar una divisa propia que haga sombra al Bitcoin. Y nos encontramos igualmente con plataformas que permiten operar con estas divisas para pagar así sistemas en streaming.
Es muy notorio que las criptomonedas han atravesado la frontera entre ser un tema que solo interese a los expertos en informática y los grandes financieros e inversores, a ser un tema que causa interés en la población, de ahí que se estén promoviendo tantos vehículos para hacer más accesible estas divisas a la ciudadanía en general.
Todo esto no quiere decir que haya que invertir o no, pues eso es algo que dependerá de cada inversor y sus preferencias particulares ya que, como ya sabemos, hay muchos vehículos de inversión. En este caso también hay que tener muy en cuenta que es posible que esto se convierta en el dinero del futuro por lo que más allá de invertir lo cierto es que el ciudadano haría bien en empezar a familiarizarse con este tipo de divisas, ya que es posible que dentro de poco tiempo cada vez más sitios van a habilitar los pagos en las mismas. De tal modo que posiblemente en un momento determinado tener una de estas wallets se vuelva una necesidad.
Son cada vez más las voces que hablan de que el sistema financiero global necesita un nuevo Bretton Woods, pero en este caso parece que los actores favoritos para ocupar el papel central de ese nuevo sistema financiero global son las criptomonedas, y entre ellas la favorita sin duda Bitcoin. ¿Quién sabe? Quizá veamos algún día al mundo adoptar una especie de Patrón Bitcoin. Si eso sucede todo el mundo tendrá que tener una wallet de una manera u otra. Veremos lo que nos deparan los próximos años, los cuales se prevén llenos de cambios y volatilidad financiera.