Saltar al contenido

Las cuentas de ahorro para autónomos por las que apuestan los españoles

Desde el punto de vista financiero, el objetivo de cualquier autónomo no difiere mucho con el de los trabajadores asalariados. Al fin y al cabo, ambos buscan que sus ingresos superen a sus gastos, de manera que puedan pagar todos sus gastos y, si es posible, también ahorrar una cantidad suficiente como para vivir tranquilo.

Sin embargo, la forma de lograr este objetivo puede ser muy diferente, entre otras cosas porque los autónomos pueden acometer una serie de acciones para ahorrar en sus negocios. Ya sea gracias a los gastos deducibles, aprovechando las bonificaciones a la Seguridad Social o teletrabajando en la medida de lo posible, lo cierto es que cualquier autónomo puede engrosar su cuenta bancaria a fin de mes.

Índice

¿Cómo ahorran los autónomos?

Los autónomos buscan depositar su dinero en productos de bajo riesgo, ya que se ven con la necesidad de economizar y controlar sus gastos y ahorros. Basándonos en este informe europeo del ahorro, podemos recalcar la importancia, para los autónomos, de depositar su dinero en una cuenta de ahorro de un banco de confianza.

Como ventajas principales destacan el generar intereses a cambio de depositar nuestro dinero en la cuenta así como poder acceder de inmediato a los saldos rentabilizados sin ningún tipo de limitación.

Por todo ello, las cuentas de ahorro para autónomos son los productos financieros preferidos por estos trabajadores. Garantizan la liquidez del negocio, permiten disponibilidad inmediata para satisfacer las necesidades y, en algunos casos, proporcionan un cierto interés asegurado.

Ventajas de una cuenta de ahorro para los autónomos

Las cuentas de ahorro proporcionan una serie de ventajas para los autónomos frente a otro tipo de cuentas similares.

Disponibilidad total del dinero

Las cuentas de ahorro ofrecen al autónomo una disponibilidad total por el dinero. Eso sí, para realizar el reembolso, será necesario dar una orden al banco para que efectúe la transferencia a otra cuenta corriente, ya que desde ella no será posible vincular ninguna tarjeta de crédito o débito para realizar compras, ni utilizarla para domiciliar los principales recibos.

Cuenta separada de la cuenta personal

En general, los expertos recomiendan que los autónomos tengan cuentas separadas para su negocio y para su día a día personal. De esta manera, es posible tener un control mucho más exhaustivo y fiel a la realidad de las finanzas personales y las profesionales.

Es más, dado que el autónomo está obligado a llevar la contabilidad de su negocio de forma independiente, una cuenta de ahorro separada le proporcionará una visión más clara de su flujo de cobros y pagos.

Rentabilidad asegurada

A diferencia de los depósitos a la vista y las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro devengan un interés asegurado. Y aunque el actual contexto de tipos de interés bajos haya provocado un desplome de la rentabilidad de estas cuentas medidas a través de su TAE, lo cierto es que los bancos extranjeros ofrecen productos más atractivos que pueden ser contratados desde España a través de plataformas como Raisin, con las mismas condiciones que si se hiciese en España y de forma totalmente online.

Misma garantía que el resto de depósitos

Las cuentas de ahorro están garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de cada país, igual que el resto de cuentas corrientes y depósitos. En España, el FGD asegura los 100.000 primeros euros por titular y entidad, y las mismas condiciones rigen en otros países de la Unión Europea.

Ausencia de comisiones y condiciones

La mayoría de cuentas de ahorro están exentas de comisiones por apertura o mantenimiento. Además, las condiciones para abrir una cuenta de ahorro siendo autónomo son bastante fáciles de cumplir, ya que no suelen exigir un mínimo de ingresos mensuales, ni la contratación de otros productos financieros.

Cuentas “ad-hoc” para autónomos

Las cuentas de ahorro pensadas específicamente para autónomos tienen una serie de ventajas para los negocios. En concreto, algunas ofrecen acceso a una serie de financiación para empresas y ayudas públicas para emprendedores, la posibilidad de ingresar cheques o aplicaciones sencillas pensadas para llevar la contabilidad del negocio.

¿Qué se necesita para abrir una cuenta para autónomos?

En general, al ser cuentas pensadas específicamente para autónomos, además de la documentación habitual (DNI, NIE o pasaporte), el titular de la cuenta deberá presentar la copia en Hacienda de la actividad económica correspondiente a través del modelo 036 o 037, además del informe anual del IVA, declaración del IRPF y el pago de las cuotas a la Seguridad Social.