
- Contarcon una serie de alternativas estratégicas
- Quepuedan generar un análisis que se fundamente con las fortalezas de laempresa para que permita explotar las oportunidades, minimizar lasamenazas y corregir las debilidades.
- Procedera la evaluación de las estrategias mediante la confrontación entre ellasteniendo en cuenta su capacidad para el logro de las metasorganizacionales.
- Sedeben identificar el conjunto de estrategias que mejor se adapten alambiente externo de la empresa.
Las estrategias empresarias a nivel funcional Se trata de estrategias que tienden a mejorar las operaciones funcionales dentro de la organización como es el caso de la fabricación, el marketing, la investigación y el desarrollo de los recursos humanos. Las estrategias empresarias a nivel de negocios Comprende las competencias que tenga una empresa para el posicionamiento en el mercado teniendo como objetivo lograr una ventaja competitiva. Se revisan las alternativas positivas y negativas que presentan las estrategias de liderazgo en costes, de diferenciación y del enfoque en un nicho del mercado Las estrategias empresarias globales Se trata de estrategias que comprendan más allá del entorno de la empresa, considerando su implantación como también los beneficios y costos en que se incurren. Las estrategias empresarias a nivel corporativo Con este tipo de estrategias se presenta el planteo de cómo debe posicionarse la empresa para la maximización de las utilidades en el largo plazo. Con respecto a la implementación de Las estrategias empresarias debemos considerar:
- Eldiseño de las estructuras de la organización para que resulten apropiadas.
- Eldiseño de sistemas de control
- Adaptarla estrategia, la estructura y los controles
- Manejarla política, el conflicto y el cambio