Saltar al contenido

Las estrategias globales

Las estrategias globales
Una estrategia empresaria es la búsqueda de un plan de acción que permita desarrolla una ventaja competitiva de una organización de manera tal que le permita el crecimiento y la expansión de su mercado logrando además la reducción de los competidores. Con respecto al significado de Global, nos podemos referir a las actividades comerciales que se desarrollen fuera del país de origen enfocando su estrategia de una manera global e integrada. Los puntos a considerar para que una estrategia global tenga éxito son:

  • Las estrategias globales deben ser básicas para que sean sostenible.

  • Además debe ser internacionalizada mediante de estrategias de expansión  internacional.
  • Se debe globalizar a las estrategias globales buscando su integración en el resto de los países.

Resulta ser muy importante al momento del desarrollo de una estrategia global la elección de los mercados en donde se pretende competir. Los beneficios de una estrategia global son:

  • La reducción de costes

  • Mejoras en la calidad de los productos

  • Incrementar las preferencias de los clientes

  • Mayor eficacia competitiva

Los costos operativos a nivel mundial se pueden reducir drásticamente. En el proceso de las economías de escala se puede profundizar en la producción para dos o más países. La reducción de los costes puede estar asociada a la producción en países en donde el coste de la mano de obra sea significativamente inferior. Se puede concentrar la producción mediante la reducción de la cantidad de productos que se fabrican. La flexibilidad va a estar asociada con la realización de la producción de un sitio a otro en el corto plazo para poder beneficiarse con el costo más bajo de los dos. Se puede incrementar el poder de negociación al contar con una estrategia que permita el traslado de la producción entre múltiples sitios de producción en distintos países. Con respecto a las desventajas de la estrategia global podemos mencionar que la globalización puede ocasionar gastos administrativos importantes debido al incremento en la coordinación operativa, la información y el  aumento del personal afectado. También puede provocar una reducción de la eficiencia en la administración de cada país por causas de excesiva centralización administrativa pudiendo llegar a desmotivar al personal local. El hecho de estandarizar la producción puede traer consecuencias en cuanto a la satisfacción de los clientes, debido a las características que pueden presentar en cada uno de los países involucrados.