
Las finanzas en las PYMES se encargan de las actividades que se relacionan con el flujo de capital entre las personas, las empresas y entre los estados. Permite el estudio de los fondos necesarios para llevar a cabo los objetivos de la organización, como también la manera de obtenerlos y gestionarlos. En las empresas es necesario contar con activos reales para el desarrollo de sus funciones. Algunos activos son tangibles como es el caso de las maquinarias, las instalaciones, las oficinas, y otros resultan ser intangibles como es el caso de los conocimientos técnicos, las marcas comerciales, las patentes entre otros. Sin importar del tipo de activo que se trate lo que es importante recalcar que se debe desembolsar dinero para su adquisición, en donde será necesario el aporte de capital de los dueños de la empresa o mediante recursos financieros como el caso de los préstamos para ser aplicados en Las finanzas en las PYMES. El resultado de esta inversión será un excedente que va a permitir retribuir a los que realizaron la inversión o en todo caso reinvertir el capital para obtener más recursos financieros. Por tal motivo los directivos de la empresa y más los que correspondan al área de finanzas deben decidir el monto de la inversión y en donde estará destinada su adquisición, como también determinar de que manera se obtendrán los recursos financieros. Las empresas deben conocer en que se destina el uso del dinero que proviene de las inversiones y también los empresarios deben utilizar las herramientas de gestión financiera para evitar incurrir en errores y no dejarse llevar por la intuición, el azar o la urgencia que se presente para optimizar el manejo operativo de Las finanzas en las PYMES. El área de las finanzas debe analizar los siguientes aspectos:
- Evaluar como es el manejo del efecto en la organización para reducir el riesgo financiero
- Dar prioridad y a su vez optimizar los presupuestos que tengan base cero
- Realizar presupuestos y establecer mecanismos de control de los flujos de efectivo
- Implementar el análisis financiero
- Analizar y si es necesario estructurar el análisis de los pasivos y del capital de trabajo
- Analizar el estado de resultados
- Utilizar el punto de equilibrio
- Evaluar la sensibilidad de las utilidades
- Conocer cual es el coste de capital
- Determinar cuales son las mejores alternativas de inversión