
Las dificultades de financiación son muchas, muchos negocios cierran, muchos despidos, menos ganancias para las empresas ¿por qué emprender en tiempos de crisis cuando todo nos lleva para atrás? Simplemente porque puede ser una salida en la situación actual en la que se está, porque puede ser tu salida. En tiempos en los que encontrar un trabajo es una tarea difícil crear el propio trabajo se convierte como una de las mejores opciones.
¿Por qué buscar ahí fuera si puedes ser tú tu propio jefe? No encontrarás entrevistas de trabajo en que te rechacen, no verás jefes que te den órdenes que a veces no te parecen justas, no tendrás problemas por tus compañeros de trabajo… porque ahora eres tú quien puede mandar. Las dificultades para emprender no son nada si se saben manejar.
Emprender con poco dinero
No es necesario contar con demasiado dinero para emprender, claro está, dependiendo en qué.
Crear una tienda virtual en internet es realmente económico (al menos comparado con otros negocios), vender cosas por eBay y otros sitios de internet es sencillo, crear una web o blog para promocionar tus servicios también, buscar potenciales clientes en las redes sociales puede ser otra posibilidad. Tan sólo hay que agudizar el ingenio y preparar un plan de emprendimiento que haga que una afición se convierta en un empleo, que una habilidad o conocimiento pueda ser utilizada para ganarse la vida.
La subcontratación puede ser una opción interesante, ya sea ofreciendo tus servicios a empresas que cobran más por ello y siguen adelante como ofreciendo servicios económicos y contratando a persona que cobre aún menos, siempre dentro de unos límites. Crear negocios de bajo coste, en internet, servicios nuevos e interesantes, paquetes de ofertas, nuevas necesidades en estos momentos de crisis y mucho más son algunas de las posibilidades que se plantean en estos tiempos.
Emprender si se cuenta con dinero
Si se cuenta con dinero para montar un negocio propio, ahora mismo es un buen momento ya que muchos negocios no cierran porque no puedan mantenerse sino porque no han encontrado cómo llegar a los clientes, otros sí que cierran porque no hay más que hacer en estos momentos. Hay que estudiar por qué cierran los negocios que ofrecen lo mismo que tú quieres ofrecer y ver si merece la pena adentrarse en ese negocio. Si tienes dinero, es buen momento para comprar lo que se necesita para el negocio. Además, existirán muchas liquidaciones y ofertas que te permitirán tener cosas que ofrecer o utilizar por menor precio. Tan sólo hay que saber aguantar a momentos mejores y saber cómo ofrecer lo que se pueda vender en el momento. Se puede encontrar mayores ofertas de calidad-precio. Menos competencia, esa es la primera de las posibilidades que ofrecen estos tiempos, y más posibilidades de ganar dinero… aunque no haya tanto dinero como antes. La gente necesita ciertas cosas, no van a prescindir de ellas aunque las tengan que reducir.
Hay que saber dónde llegar en unos momentos en que unos no tienen, otros sí tienen y otros prefieren no gastar, en unos sectores en los que quizá ya no haya competencia. La mano de obra puede ser más económica en caso de necesitar empleados, no quiere decir que haya que pagar poco a los empleados sino que se puede encontrar por el precio habitual a personas con mucha valía que pueden sacar adelante el negocio.
Algunos ejemplos prácticos
Un bar cierra. Eso no quiere decir que ese bar no pueda ir mejor, sino que no encontró la forma de llegar a los clientes (también puede ser que ese negocio no vaya a funcionar nunca en manos de nadie pero eso es algo que hay que estudiar, por qué pasa y qué puedes hacer tú). Una empresa cierra porque sus clientes le han dejado pendientes muchas deudas y no puede afrontar más. Eso no quiere decir que no sea rentable sino que ha tenido que cerrar por falta de cobro de deudas. Empresas cierran por liquidación. Esos productos pueden ser vendidos, en otros sitios, en internet o de otra forma. Se puede comprar los productos en liquidación para vender a otros precios, existen muchas gangas interesantes. Empresas de venta de perfumes de lujo cierran. Esto no quiere decir que no haya espacio para la venta de perfumes, aún sin ser de lujo.
¿Qué necesitas? Buenos precios, innovación y diferenciación. Transforma tus ideas en proyectos, tus proyectos en negocio y atrévete a emprender.