
La necesidad o desesperación por acceder a un puesto de trabajo, y muchas veces el desconocimiento, hace que cada vez más personas caigan en estafas cuando están buscando un trabajo. Y lo peor de todo es que pese a que estas estafas llevan un tiempo vivas ¡aún siguen funcionando! Te comentamos las más habituales estafas en las ofertas de empleo:
- Contratar a personas por un período de prueba no remunerado. De esta forma, tienen personal gratis durante 15 días-1 mes. Lo que hacen muchas de estas empresas es buscar a otras personas a prueba para tener personal sin pagar durante todo el tiempo que puedan. Sí hay empresas que contratan a personal tras el período de prueba, pero sólo el hecho de que éste sea sin pagar ni cotizar no es legal. Hay personas que, incluso conociendo lo que sucede, prueban suerte por ganar experiencia o por la esperanza de ser los definitivos.
- Tener que llamar a un número de tarificación adicional para conocer todas las características del puesto de empleo. Es posible que en anuncio aparezca un número de teléfono móvil, pero cuando llamas te saltará un contestador que dice que para conocer las condiciones del puesto has de llamar a otro número: 90 75… (ocultando que se trata de un 907 por poner un ejemplo). A un precio elevado por minuto y varios minutos aguantando la llamada mientras se contestan datos sobre el currículum y disponibilidad cada candidato puede gastar una importante cantidad de dinero en ello. Y por supuesto ¡el puesto de empleo no existe!
- Una estafa similar es cuando en lugar de llamar a un número de teléfono de tarificación especial se tiene que enviar un sms (también de tarificación especial), y lo peor es que en muchas ocasiones se acaban convirtieron en varios mensajes hasta que el candidato se cansa de responder al ver que ha gastado mucho.
- Una de las estafas habituales para las personas que quieren trabajar desde su propia casa es pedir dinero adelantado para poder enviar los materiales. Se escudan en que muchas personas se quedan con el material en lugar de devolverlo, pero lo cierto es que no es así, y no es de extrañar que una vez recibido el primer paquete ¡viene incompleto! Y hay que pagar más por el resto. Es el famoso timo de montar bolígrafos en casa, muñecos, puzzles y similares.
- Muchas empresas ofrecen cursos de formación en los que posteriormente se obtiene un empleo. Hay empresas que se anuncian en los diarios diciendo puestos de fijo seguros y similares, estos en sí no son propiamente un timo sino que son cursos de preparación de oposiciones, y el candidato se da cuenta cuando llama a un número gratuito. El problema no son estas empresas sino aquellas que piden dinero adelantado para acceder a un curso para trabajar en el puesto de trabajo indicado, pero ni existe el curso ni existe el trabajo.
- Hay muchas “empresas de reclutamiento” que funcionan de forma similar a las ETTs y empresas de selección. Se hacen pasar por responsables de recursos humanos y piden al “candidato seleccionado” una cantidad de dinero inicial para los trámites administrativos y otros gastos. Ni una ETT ni una empresa de selección ni ninguna empresa que busca un trabajador cobra por adelantado, ni si quiera cobra por estos costes que debe asumir la empresa.
Te interesa ver: