
Encontrar trabajo a día de hoy es complicado, por lo que es necesario acceder a todos los medios para encontrar trabajo, uno de los cuales son las redes sociales, medio en crecimiento para encontrar empleo. Hasta hace bien poco la única forma de encontrar trabajo era enviando currículum vitae a las empresas que ofrecían trabajo o hacer una auto candidatura a las empresas que puedan estar interesadas en sus servicios aunque en la actualidad no ofrezcan un trabajo, además de encontrar trabajo por medio de los contactos de amigos y familiares. Es necesario saber que en el año 2010, un 73% de compañías que buscaban trabajo en la red recurrieron a las redes sociales para reclutar personal y dos tercios de ellas obtuvieron éxito en la búsqueda. Según un estudio de estadounidenses, de los 22 millones que buscaron trabajo en la red este año, el 78% lo hizo por medio de Facebook y el 42% en Twitter. Las empresas, sin embargo, en el año pasado buscaba profesionales en un 78% en Linkedin, seguido de Facebook con un 55% y un 45% en Twitter. Linkedin es una red social profesional, por lo que muchas empresas recurrirán a esta red social para encontrar un candidato al puesto. Tampoco está de más tener un perfil en Xing, Facebook o Twitter, donde también se pueden encontrar ofertas de empleo. En cada una de las redes sociales se debe completar el perfil, indicando las experiencias laborales en empresas en que se ha trabajado y el sector que interesa. Es muy interesante no sólo crear el perfil y buscar ofertas de trabajo sino también establecer contactos con personas de referencia en el sector en que interesa trabajar, de manera que por ese medio se puede llegar a encontrar algún empleo que esta persona anuncie o ofrezca, además de establecer una red de contactos de calidad. Debes actualizar de vez en cuando la red social, agradecer que las personas se interesen en contactar contigo, debatir sobre temas relacionados con el sector que interesa e incluso puedes mostrar tu interés en buscar trabajo. Es muy importante participar en foros o debates relacionados con el trabajo que interesa además de establecer una red de contactos para crear sinergias y generar buenos vínculos, y seguir a las empresas en las que puede interesar trabajar para poder seguir sus ofertas de empleo. Se debe participar muy activamente en estas cuestiones. Además de todo lo indicado anteriormente, existe una forma de búsqueda de empleos en Linkedin, ya que hay una sección de Empleos en la que encontrar ofertas de interés. Esta sección cuenta con empleos que pueden interesar, un sistema de búsqueda utilizando Cargo, palabras clave o nombre de la empresa, o un sistema de búsqueda avanzada. Existen también Empleos Guardados y búsquedas guardadas. Tan sólo es necesario buscar ofertas de empleo que interesen y ver la forma de apuntarse a ellas. En Twitter se puede encontrar trabajo por medio de los hashtags, haciendo búsquedas como #trabajo, #empleo, #freelance. También se pueden utilizar los hashtags en los mensajes para mostrar interés en la búsqueda de trabajo, utilizando términos como #buscotrabajo En la búsqueda de Facebook también se puede probar suerte, introduciendo búsquedas relacionadas como lo que interesa, por ejemplo “se busca camionero en Madrid”, o “se busca cocinero en Valladolid” o incluso poniendo “ofertas de empleo”. El Marketplace es una forma de encontrar ofertas de empleo en Facebook, aunque cuenta con muy pocas ofertas. De esta manera, los consejos para encontrar trabajo en las redes sociales son: Tener presencia en redes sociales Completar la mayor cantidad de datos personales y profesionales necesarios, así como experiencias en otras empresas
- Indicar que se busca trabajo
- Crear redes de contactos profesionales
- Buscar empresas del sector o en las que se puede tener interés
- Actualizar y atender las redes sociales
- Buscar ofertas de empleo en las redes sociales
Con todos estos consejos se puede llegar a encontrar trabajos de interés en las redes sociales, el siguiente paso es conseguir que la empresa se interese en los servicios además de conseguir pasar la entrevista laboral.