
Dar visibilidad a nuestros datos y habilidades profesionales a través del entorno web es una de las principales ventajas del Curriculum Vitae Multimedia o CV 2.0. Una herramienta tecnológica que puede ser de gran ayuda para darnos a conocer a la hora de buscar empleo o presentarnos a una entrevista de trabajo y para marcar diferencias con respecto al resto de candidatos. El CV Multimedia es una fórmula que sigue ganando terreno. De hecho, y así lo constatan los datos, cada vez son más las empresas que utilizan las redes sociales tanto para publicar sus ofertas de trabajo como para seleccionar a los candidatos. El CV Multimedia se adapta a cualquier perfil, siendo una herramienta especialmente interesante en determinados sectores profesionales como comunicación, publicidad, fotografía, diseño, arquitectura o en al área comercial. A través de vídeo o mostrando el perfil en las redes sociales (Facebook, Linkedin, Twitter…) se puede sacar mucho partido al CV Multimedia. Otra ventaja interesante es que permite dar a conocer el currículo en varios idiomas o insertar enlaces a las webs o páginas de otras empresas o proyectos en los que el candidato haya trabajado o participado. Destacar es precisamente el objetivo que nos brinda el CV 2.0, motivo por el que el vídeo es especialmente útil para destacar nuestras cualidades y logros frente a otros candidatos. No siempre es fácil ponerse delante de la cámara, pero esfuerzo, planificación y entusiasmo suplirán cualquier atisbo de timidez o vergüenza. Del vídeo no solo se valora su contenido, también su preparación y el modo de presentación. Si no se domina bien la falta de desenvoltura delante de la cámara esto puede ser una desventaja, ya que el vídeo currículo mostrará nuestras carencias o quizá no ayuda a dar la imagen adecuada. Es importante que el currículo multimedia muestre las motivaciones y objetivos profesionales y una definición propia. La mejor forma de explicar lo que se está haciendo ahora mismo es insertar en el currículum el perfil de los distintos foros o redes sociales en las que se participa; por supuesto, siempre que estamos dando un uso profesional a estas páginas (actividad, conocimientos, opiniones…). En otras palabras, tal y como aconsejan los expertos, el currículo versión 2.0 debe mostrar hechos y realidades, y eso será precisamente un punto a favor del candidato para llamar la atención de las empresas. El CV Multimedia, aunque no es todavía el sustituto del tradicional currículo en papel, sí va camino de convertirse en una de las fórmulas actuales más efectivas para destacar en un mercado laboral cuyas condiciones actuales de escasez de ofertas y saturación de demandas de empleo no podemos obviar.