Saltar al contenido

Las ventajas y consejos de alquilar un local para el negocio

Una de las posibilidades que tienen los emprendedores antes de crear su empresa es alquilar el local. Es cierto que quien tiene capacidad económica puede comprar el local de su negocio, lo que puede suponer ciertas ventajas como la posibilidad de hacer lo que se quiera en su propio local, sin embargo hay muchas personas que se decantan por alquilar el local, o simplemente es la única opción que pueden permitirse. Cuando se empieza un negocio y no se sabe cómo funcionará, el arrendamiento del local permite no arriesgar una cantidad de dinero importante en un local que quizá después no sea necesario porque las cosas van mal, y así no hay ningún compromiso de pago más allá de lo que se mantenga el negocio. El riesgo es así menor y la inversión inicial se reduce, y estas son las principales razones para decantarse por esta opción. Los costos del alquiler dependerán de su estado, tamaño, ubicación y características a tener en cuenta. En cuanto a la ubicación, es más económico un local donde no transita mucha gente que uno donde habrá mucho público circulando o se encuentre cerca o dentro de sitios comerciales. Dependiendo del precio y lo que se pretenda conseguir se toma la decisión de un local u otro. Algunas cuestiones a tener en cuenta antes de firmar un contrato de arrendamiento suelen ser:

  • La cantidad a pagar por el alquiler, generalmente un costo fijo (aunque también existe la posibilidad de pago en función de ventas)
  • La duración del contrato (si es de corta duración es menor el riesgo, aunque también si prospera mucho se corre el riesgo de que el dueño no renueve el contrato, lo ideal es intentar lograr corta duración con posibilidad de renovación sin tener que preocuparse de perder el local)
  • La cláusula de salida (que sea a favor de quien crea la empresa y no del dueño del local)
  • Los acuerdos sobre obras y mejoras

Algunas ventajas de alquilar un local son:

  • No hay tantas responsabilidades de seguridad y mantenimiento del local, es cuestión del propietario
  • Mayor flexibilidad, si algo sale mal o puede ir mejor en otro sitio puede cambiarse o tener un local de diferentes características
  • Menos pagos por adelantado, ya que en la compra hay que pagar un porcentaje inicial más elevado en caso de hipoteca o la cantidad total en caso de contar con el dinero necesario
  • Mayor flujo de caja, ya que no hay que pagar una hipoteca
  • Las ventajas de la compra son que se tiene un activo de la empresa y en local es propio, por lo que se puede utilizar, vender nuevamente o alquilar si las cosas no salen bien.

Puede ser muy interesante poder contar con un asesor o una persona con muchos conocimientos del tema que asesore en este tema, y especialmente en el contrato y términos complejos.